La medida fue solicitada como parte del proceso seguido contra Fernandini, Goray y otros. (Foto: Difusión)
La medida fue solicitada como parte del proceso seguido contra Fernandini, Goray y otros. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La Fiscalía Superior Transitoria Especializada en Extinción de Dominio de Lima logró que se confirmen las medidas cautelares respecto de cuatro inmuebles y dos vehículos vinculados a y , investigados por el caso .

Los bienes están valorizados en más de S/ 12 millones y habrían sido utilizados y adquiridos mediante la comisión de los delitos de colusión agravada, lavado de activos y organización criminal, informó el .

La confirmación se obtuvo tras acreditar la existencia de los presupuestos de verosimilitud de los hechos, peligro en la demora y razonabilidad y proporcionalidad de la medida, por lo que se inscribirán dichas medidas cautelando la preservación de los bienes en favor del proceso de extinción de dominio.

La medida fue solicitada como parte del proceso seguido contra Fernandini, Goray y otros. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, la empresaria habría buscado contactarse con personas vinculadas con el expresidente para lograr que sus empresas ejecuten proyectos de vivienda social a cambio de ilícitas entregas de dinero.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía incauta inmueble del periodista Mauricio Fernandini en San Isidro

Para este fin habría encargado a Pilar Tijero, prima de Mauricio Fernandini, que busque los referidos contactos. Esto se habría efectivizado mediante el Fondo MiVivienda, donde los investigados y funcionarios de esta entidad habrían concretado los hechos ilícitos.

“Este importante resultado se obtuvo gracias al compromiso de los fiscales especializados en extinción de dominio, quienes continúan luchando contra los delitos de colusión agravada, lavado de activos y otras formas de criminalidad organizada, utilizando la afectación de bienes y activos de origen o destino ilícito como herramienta efectiva”, informó el Ministerio Público.

Sobre el caso Fondo MiVivienda

Según la fiscalía, Sada Goray es una de las presuntas integrantes de la red criminal que habría liderado Castillo Terrones durante su gestión. Específicamente, la empresaria habría formado parte del brazo de la mencionada organización que operó en el Ministerio de Vivienda y sus organismos adscritos, donde se habría favorecido a Marka Group, cuando Goray fue su representante.

LEA TAMBIÉN: Abogado de Fernandini descarta que su cliente vaya a ser colaborador eficaz tras ser liberado
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.