
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, se encuentra en serios aprietos. El fiscal especializado en delitos de corrupción de funcionarios de Arequipa, Arturo Valencia Paiva, solicitó su suspensión preventiva en el cargo por el plazo de 18 meses.
Esto, en el marco de la investigación que afronta Zanabria por los presuntos delitos de peculado doloso, colusión agravada, abuso de autoridad y otros, a raíz del caso “Policías albañiles”.
LEA TAMBIÉN: Zanabria: “La sociedad peruana ha sido desbordada por la delincuencia”
La solicitud presentada ante el Poder Judicial se ampara en el artículo 297, inciso 1, del Código Procesal Penal, que indica lo siguiente:
“El Juez, a pedido del fiscal, podrá dictar las medidas de suspensión preventiva de derechos previstas en este título cuando se trate de delitos sancionados con pena de inhabilitación, sea esta principal o accesoria o cuando resulte necesario para evitar la reiteración delictiva”, se lee en la resolución.
El mes pasado, Valencia terminó la investigación preliminar de este caso y la amplió por unos días más para conocer el destino que se le dio a la donación de dinero que hizo la empresa minera La Soledad S.A.C. y que presuntamente sería para el pago de los albañiles que tenían que hacer la obra.
LEA TAMBIÉN: Coronel Zanabria habría prevenido a Santiváñez de un allanamiento a su vivienda
¿DE QUÉ SE LE INVESTIGA AL JEFE DE LA POLICÍA?
El pasado 10 de noviembre del 2020, el apoderado de dicha empresa minera, Errol Carpio Yzaguirre, acudió a la oficina de Zanabria, en ese entonces jefe de la Región Policial de Arequipa, para entregar los S/ 17,600 que le habían solicitado. El dinero tenía como destino financiar el pago de la obra “Servicio de acondicionamiento del patio de armas complejo policial IX MACREPOL Arequipa”.
De acuerdo con la tesis fiscal, el coronel en retiro y hoy prefecto de Arequipa, Francis Alarcón Gallegos, quien estaba presente en la reunión, habría recibido el dinero; sin embargo, Zanabria fue quien, presuntamente, se habría apropiado de dicho monto, pues no dieron cuenta de su recepción.
Además, la Fiscalía determinó que los trabajos de la obra fueron realizados por un grupo de efectivos policiales. Precisamente, Zanabria dispuso que 15 suboficiales de la “Sección de Patrullaje a Pie” fueran sacados de sus servicios de resguardo en las calles para realizar dichos trabajos de remodelación.
Al maestro de la obra, Claver Colquehuanca, se le hizo un pago de S/ 4, 300 por sus servicios.
En todo momento, Zanabria rechazó dicha imputación e insistió en que todo se hizo con aportes voluntarios.
LEA TAMBIÉN: Víctor Zanabria: “Sanciones” impiden que Harvey Colchado ocupe un cargo en la PNP