
La Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos solicitó al Poder Judicial ampliar las reglas de conducta impuestas a la ex presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, quien afronta un juicio oral bajo comparecencia con restricciones por su participación en el intento de golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo en diciembre del 2022.
Según el documento, el Ministerio Público pide que se disponga la prohibición de que Chávez concurra a embajadas, se comunique con diplomáticos o funcionarios extranjeros y que además abone una caución económica de S/20 mil.
LEA TAMBIÉN: Betssy Chávez negó haber intentado fugar a la Embajada de México: “Me dirigía a La Rambla”
El pedido será evaluado en audiencia pública este 26 de setiembre por el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley.
Entre las restricciones planteadas se encuentran no concurrir a embajadas en Lima, ni siquiera en un radio de 500 metros alrededor de ellas. Además, se solicita la prohibición de comunicarse con embajadores, ministros, presidentes u otros políticos extranjeros, así como con sus coimputados y testigos del caso, y el pago de una caución de S/ 20 mil.
Actualmente, Chávez ya cumple con reglas de conducta fijadas el 3 de setiembre, como no ausentarse de Lima sin autorización judicial, acudir cada siete días al control biométrico y presentarse cuando sea requerida por las autoridades.
LEA TAMBIÉN: Noblecilla señala que insistirán con la contratación de Betssy Chávez como asesora en el Congreso
En redes sociales, su abogado Raúl Noblecilla cuestionó el pedido de la fiscalía.
En paralelo, el tribunal autorizó que Chávez viaje a la ciudad de Tacna entre el 28 de setiembre y el 5 de octubre. La exministra deberá retornar a Lima en la fecha indicada y reportar su regreso, bajo apercibimiento de que el Ministerio Público sea notificado en caso de incumplimiento.