
Una suma de S/ 6′014,400 fue lo que gastó el Congreso en sus llamados “comisionados”, una figura utilizada por los parlamentarios durante la semana de representación entre enero de 2024 y julio de 2025, reveló Cuarto Poder el último domingo.
Cada congresista recibe mensualmente S/ 2,800 para estas actividades, pero adicionalmente se asignan hasta dos comisionados. Ellos reciben S/ 1,600 cada uno por semana, solo en concepto de viáticos, además de sus salarios habituales, aunque las actividades sean virtuales o realizadas en Lima o por Zoom, lo que generó polémica.
LEA TAMBIÉN: Congreso: iniciativa busca prohibir regalos a funcionarios
Al respecto, el legislador de Perú Libre (PL), Flavio Cruz, consideró que deberían hacerse unos reajustes a esta disposición para que se asemeje con una política de austeridad.
“Quizás se debería hacer algunos reajustes, según la situación (...) habría que reflexionarlo y pensar en hacer un reajuste, una mejor reglamentación. No estoy subestimando su cuestionamiento. Hay que hacer un mejor ordenamiento de las cosas para no tener este tipo de situaciones”, indicó esta mañana a la prensa, tras precisar que en toda la administración pública se entregan viáticos.
El congresista explicó que en zonas alejadas del país resulta difícil sustentar gastos con boletas o facturas, lo que, según dijo, con frecuencia obliga a devolver parte de los viáticos.
Añadió que actualmente los criterios para aceptar o rechazar gastos dependen de cada evaluador administrativo, lo que genera discrecionalidad en el control.
Por ello, planteó la necesidad de una nueva reglamentación interna que unifique criterios y establezca un mecanismo más claro de rendición de cuentas.
“Hay que mejorar ese mecanismo, porque tú vas a lugares lejanos donde nadie te da una factura, una boleta; sin embargo, en la rendición de cuentas te exigen instrumentos (...) yo voy a un mercado popular y ahí no te dan boletas ni facturas, ¿cómo rindes cuentas?“, cuestionó.
LEA TAMBIÉN: Congreso: proponen trasladar feriados para generar fines de semana largos
“CADA LEGISLADOR DEBE RESPONDER POR SÍ MISMO”
En otro momento, Cruz defendió el uso de estos fondos para comisionados en provincias, donde afirmó que la mayoría de legisladores de su bancada debe cubrir traslados y hospedajes. No obstante, reconoció que en el caso de congresistas que residen en Lima el beneficio puede resultar cuestionable.
Reconoció que en los casos donde las semanas de representación se realizan dentro de la capital no siempre hay justificación para la asignación de estos viáticos. En esos escenarios, admitió que los recursos podrían no responder a criterios de austeridad.
“Yo nunca hago esas reuniones por Zoom, eso no sería correcto. Nosotros en el caso de Perú Libre no tenemos parlamentarios que sean de Lima directamente, todos somos de provincias”, acotó, tras precisar que “cada legislador debe responder por sí mismo”.
En el reportaje se mencionan los casos de las congresistas Lucinda Vásquez, quien negó utilizar familiares como comisionados, aunque documentos oficiales y el Portal de Transparencia prueban que sus propios sobrinos y nietos recibieron viáticos y pasajes, y Rosangella Barbarán, quien pidió comisionados para reuniones virtuales (por Zoom) e, incluso, para actividades dentro del Congreso.
LEA TAMBIÉN: Congreso debatirá proyecto que cambia forma en que se elige directorio de cajas