
Unos días después de que se revelara que una de las cámaras del canal de televisión del Congreso de la República fue utilizado durante un mitin partidario en Trujillo de Keiko Fujimori, el pasado jueves, desde Fuerza Popular negaron que su agrupación haya dado la orden para trasladar dicho equipo.
En diálogo con la prensa, el legislador Ernesto Bustamante aseguró que Fuerza Popular no solicitó el traslado de esa cámara a Trujillo. En ese sentido, cuestionó que nadie interrogara al técnico Daniel Luza Amesquita, quien manejó la cámara en dicho evento y trabajó hasta fines de octubre en la Oficina de Participación Ciudadana, cuando se llevó la filmadora.
LEA TAMBIÉN: Fuerza Popular sobre el terrorismo urbano: “Se necesita la misma receta de los años 90″
“Fuerza Popular no usó es cámara, la usó una persona de manera no autorizada (...) el partido no lo pidió, menos le pidió que llevara una cámara del Congreso, había unas 40 cámaras en ese evento, no se necesitaba una más”, dijo esta mañana a Canal N.
“Que yo sepa no hay ninguna orden, ninguna indicación de Fuerza Popular en el sentido de que esa cámara debió estar en el evento privado, menos de que esa persona esté manejando la cámara”, añadió.
Frente a ello, pidió que la Contraloría General de la República investigue esta denuncia. Según dijo, el tema no se agota con la renuncia de Luza Amesquita, por lo que exigió una investigación “a fondo”.
“USO DE CÁMARA FUE INICIATIVA DEL TRABAJADOR QUE RENUNCIÓ”
Por su parte, la legisladora Patricia Juárez calificó de lamentable dicha situación y aseguró que su partido está en contra del uso de los bienes del Congreso para actividades privadas.
LEA TAMBIÉN: Fuerza Popular: anuncian que Keiko Fujimori lanzará hoy su candidatura presidencial
“La verdad es que no se me ocurriría que alguno de los jefes de esta persona le hubiera dado la orden, porque sería un verdadero despropósito y desatino”, manifestó.
A su juicio, el uso de la cámara del Parlamento en el mitin de Fujimori fue iniciativa propia del trabajador que ya renunció; sin embargo, consideró que, para despejar cualquier duda, se le debería consultar si es que recibió una orden de un superior.
“Considero que podría haber sido una iniciativa de la persona que ya ha presentado su renuncia. Tendríamos que preguntarle si es que ha tenido alguna dirección de alguna persona que le haya pedido que haga eso”, sostuvo tras precisar que los legisladores fujimoristas que estuvieron presentes en el evento tuvieron el cuidado necesario.
En tanto, el vocero fujimorista Arturo Alegría saludó la decisión de la Mesa Directiva de abrir un proceso disciplinario sancionador tras conocerse esta denuncia.
Al ser consultado por si la responsabilidad solo queda en el trabajador que renunció, el parlamentario dijo que eso será parte del proceso administrativo sancionador.
“Hay que medir las responsabilidades, pero lo importante es que se han tomado las acciones de manera inmediata”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Bancada de Fuerza Popular se queda con 20 integrantes, tras renuncia de Vivian Olivos







