El comunicado del Gobierno cuestiona la actuación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y asegura que “acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico". Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec
El comunicado del Gobierno cuestiona la actuación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y asegura que “acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico". Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec

La difundió un pronunciamiento en el que se refirió al caso de , cuyo registro electoral busca ser cancelado por la Fiscalía de la Nación, considerando que incurrió en “conductas antidemocráticas”.

El comunicado del Gobierno cuestiona la actuación de la , y asegura que “acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades”.

LEA TAMBIÉN:

Según el Ejecutivo, corresponde a los ciudadanos, mediante el voto, definir a sus representantes en las .

Fuente: PCM.
Fuente: PCM.
LEA TAMBIÉN:

En el pronunciamiento, el Gobierno también remarca que desde el 7 de diciembre de 2022, tras el intento de golpe de Estado, se ha mantenido “en defensa del estado de derecho, la institucionalidad, la Constitución y nuestra democracia”.

Además, advierte que la Fiscalía no puede “pretender judicializar la política” ni determinar qué partidos participan en la contienda electoral, situación que, según el Ejecutivo, podría afectar la estabilidad política y económica del país.

LEA TAMBIÉN:

La fiscal de la Nación, , solicitó a la Corte Suprema de Justicia la declaración de ilegalidad del partido político Fuerza Popular, encabezado por .

Según el pedido de Espinoza Valenzuela, la organización fujimorista desarrolla actividades contrarias a los principios democráticos, consistentes en la vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales.

De esa manera, acusa a de promover atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes, entre otros, así como de perseguirlos.

Además, señala al partido naranja de promover la exclusión de congresistas de su bancada “por razón de disidencia política y libertad de conciencia, y de , así como de ”legitimar la violencia" como método para la consecución de objetivos políticos.

Delia Espinoza pide a la Corte Suprema que se cancele la inscripción de Fuerza Popular del Registro de Organizaciones Políticas y en cualquier otro.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscal Delia Espinoza pide declarar ilegal a Fuerza Popular y dejarla fuera de elecciones
Fuerza Popular: Gobierno desnaturaliza la reforma de pensiones, se contradice y cambia de posición
Fuerza Popular evalúa eventual censura al ministro del Interior, señala su vocero político

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.