Dina Boluarte pidió al sistema de justicia a trabajar "sin miramientos ni temores" contra la delincuencia. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte pidió al sistema de justicia a trabajar "sin miramientos ni temores" contra la delincuencia. (Foto: Presidencia)
Redacción Gestión

La presidenta anunció esta mañana que desde este miércoles se dará de baja alrededor de 300,000 líneas móviles con historial delictivo. Esto, con la finalidad de que se sigan usando en actividades criminales.

“Hoy con el objetivo de seguir fortaleciendo la lucha contra el crimen, anunciamos la depuración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), con el objetivo de impedir el uso de líneas y equipos con historial vinculado a actividades delictivas“, indicó durante una nueva sesión del ”Cuarto de Guerra" en Palacio de Gobierno.

LEA TAMBIÉN:

Crimen ya golpea economía de 1 de cada 4 peruanos: ¿ajustan inversiones y consumo?

Añadió que esta medida constituye “un golpe certero” contra los criminales, sicarios y extorsionadores que han sembrado el miedo en nuestras calles.

“De esta forma y gracias a la articulación de todos los niveles de Gobierno, junto con , , , y las empresas operadoras, daremos de baja desde mañana a 300,000 líneas móviles inválidas y bloquearemos progresivamente hasta 1′500,000 de celulares con IMEI asociados a un historial de uso altamente negativo“, apuntó.

También dijo que se frenará la comercialización de 300,000 celulares de dudosa procedencia, alterados y clonados.

“Estamos desarmando a la delincuencia, pues evitaremos que los criminales accedan a líneas móviles, sobre todo desde penales para dirigir o ejecutar crímenes”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN:

Perú registra un alarmante retroceso en seguridad ciudadana, según estudio de Centrum PUCP

Reporte de operativos y detenidos

En otro momento, la mandataria informó que en las últimas 24 horas se dispuso el desplazamiento de 4,374 efectivos policiales en Lima y Callao, quienes efectuaron 486 operativos en los que se capturó a 321 delincuentes, de los cuales 227 eran peruanos y los restantes 94 extranjeros.

Además, refirió que se logró la intervención de 46 personas con requisitorias vigentes.

Respecto al apoyo que recibe la , Boluarte agregó que las reforzaron la seguridad con 4,350 efectivos y realizaron 293 patrullajes.

LEA TAMBIÉN:

Dina Boluarte: “No depende de un ministro resolver la inseguridad ciudadana”

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad ciudadana: seis sectores donde se impulsarán proyectos OxI para combatirla
Inseguridad ciudadana: ¿Y la estrategia?
Percepción de inseguridad ciudadana crece: las zonas más criticas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.