
Tras conocerse la renuncia del premier Gustavo Adrianzén ad portas del debate y votación de cuatro mociones de censura en su contra, la presidenta Dina Boluarte aceptó y oficializó su dimisión en el cargo y de todos los miembros de su Gabinete Ministerial.
Las 19 resoluciones supremas firmadas por la jefa de Estado y el saliente titular de la PCM fueron publicadas esta mañana en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
LEA TAMBIÉN:Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
Al respecto, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) pidió a la jefa de Estado que designe un gabinete “técnico e independiente” frente a la actual coyuntura política que atraviesa el país.
“En atención a la coyuntura política que atraviesa el país, manifestamos nuestro más profundo interés en que la señora presidenta de la República considere el presente y el futuro del Perú, dando garantía de estabilidad jurídica y política, imprescindibles para garantizar el desarrollo y la unidad”, se lee en un comunicado firmado por el Consejo Directivo de la ANGR.
En ese sentido, los gobernadores regionales consideraron que los ministros deben ser “profesionales independientes, sin vinculaciones político-partidarias, dotados de una trayectoria ejemplar, solvencia moral y capacidad de diálogo y trabajo articulado con los gobernadores regionales y los alcaldes”.
“Funcionarios cuyo principal objetivo debe ser el servicio desinteresado a la Nación, priorizando los intereses del Perú por encima de cualquier interés particular o partidario”, señalaron.
LEA TAMBIÉN:Renuncia Gustavo Adrianzén: reacciones tras dimisión
CAMBIO EN MEF CAUSA ALARMA EN GREMIOS ECONÓMICOS
La salida del ministro de Economía, José Salardi, han generado un fuerte rechazo por parte de los principales gremios empresariales del país. Tanto Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, como Felipe James, titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), manifestaron su sorpresa y preocupación por lo que consideran una decisión incomprensible del Ejecutivo.
“Sacaron al ministro que mayor consenso tenía y que venía haciendo las cosas bien. Tenía respaldo de los gremios, de la microempresa, incluso en el Congreso. No se entiende el cambio, y mucho menos que lo anuncien a última hora. Un ministro de Economía no se puede cambiar de la noche a la mañana”, afirmó Zapata en Cuentas Claras, de Canal N.
Desde la SNI, Felipe James expresó una posición similar. “Fue sorpresivo. Salardi tenía una política de puertas abiertas con el empresariado. Este cambio genera incertidumbre”, mencionó.
LEA TAMBIÉN:Bancadas procederían con censura a Gustavo Adrianzén, pese a cambio de ministros