La Asociación Nacional de Periodistas y el Consejo de la Prensa Peruana cuestionaron la propuesta de la "franja informativa" del Gobierno en medios de comunicación. fotos: joel alonzo/gec.
La Asociación Nacional de Periodistas y el Consejo de la Prensa Peruana cuestionaron la propuesta de la "franja informativa" del Gobierno en medios de comunicación. fotos: joel alonzo/gec.
Redacción Gestión

En un anuncio que sorprendió a propios y extraños, el ministro de Justicia, , informó el último domingo que desde el Gobierno de se está impulsando un proyecto de ley para que los medios de comunicación de manera obligatoria difundan, a través de una “franja informativa”, las acciones del Estado ante los estados de emergencia.

Como era de esperarse, esta noticia no cayó nada bien en los gremios de comunicación, que cuestionaron la propuesta del Ejecutivo.

La consideró que esta iniciativa del Ejecutivo representa una irrupción en los contenidos de los medios de comunicación “inaceptable en democracia”.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno busca obligar a medios de comunicación a informar sobre sus acciones contra la inseguridad

“Lo que se pretende más que una franja informativa es establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo”, cuestionaron en un comunicado.

“Esto contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación”, agregaron.

A juicio del gremio periodístico, implementar dicha franja en los estados de emergencia es, en la práctica, establecerla de manera permanente, dado el “uso desmedido y poco planificado” de estos regímenes de excepción por parte de este Gobierno.

“Por dicha razón, las declaraciones del ministro (Eduardo) Arana revisten particular gravedad, ya que observamos un intento de controlar el contenido de los medios de comunicación”, recalcaron.

LEA TAMBIÉN: Minjus impulsa proyectos para regular antenas y deslacrar celulares en áreas penitenciarias

Afecta la línea editorial de los medios de comunicación

Por su parte, el director ejecutivo del , criticó la franja informativa propuesta por el Gobierno, al señalar que esta medida podría convertirse en propaganda estatal en lugar de un mecanismo de información transparente.

A su juicio, la inseguridad ciudadana es la principal preocupación de los peruanos, por lo que la ciudadanía busca acciones concretas y fiscalizables, no información impuesta sin posibilidad de cuestionamiento.

“Cuando se obliga a los medios a emitir un mensaje oficial sin capacidad de edición ni repreguntas, se genera una comunicación unidireccional sin fiscalización”, advirtió en Canal N.

Advirtió que la imposición de esta franja informativa afecta la línea editorial de los medios de comunicación y puede ser utilizada para mejorar la imagen del Gobierno, que tiene bajos niveles de aprobación.

“¿Qué nos asegura que este espacio no será utilizado para propaganda en lugar de información objetiva?”, se preguntó.

Además, Salazar recordó que el Gobierno ya cuenta con canales oficiales como y sus redes sociales, por lo que no es necesario obligar a los medios privados a transmitir sus mensajes.

“Aprovecharse del miedo de la población para imponer una agenda en la prensa independiente es muy grave”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Adrianzén asegura que mantendrán neutralidad e imparcialidad durante las elecciones del 2026

TE PUEDE INTERESAR

Escándalo por “firma falsa” de Dina Boluarte en tres decretos: ¿se acredita el abandono de su cargo?
Dina Boluarte: se tomarán acciones contra comisarios que no reciban denuncias de extorsión
Dina Boluarte: “No depende de un ministro resolver la inseguridad ciudadana”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.