
A la mesa de partes del Congreso de la República ya se presentaron, este martes 6 de mayo, dos mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Sin embargo ya se alistaba una tercera, impulsada por la bancada Renovación Popular, mientras que la promovida por Juntos por el Perú se presentaría en las siguientes horas.
Se oficializaron las impulsadas por las bancadas de Podemos Perú y Acción Popular. Ambas cuestionan al primer ministro por su incapacidad de liderazgo e idoneidad en el cargo ya que consideran que Adrianzén no ha tenido la capacidad de gestión para lidiar con los principales problemas que afectan al país.
La tercera, de acuerdo con el legislador Roberto Sánchez (Juntos por el Perú), ya se acumularon 35 rúbricas “de forma multipartidaria”.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte: presentan denuncia constitucional en su contra por presunto abandono del cargo
Dentro de los temas que se cuestionan al titular de la PCM, encontramos en la moción de censura:
- La falta de diagnóstico y una estrategia multisectorial inteligente para enfrentar al crimen organizado, homicidios, sicariato, extorsiones y atentados.
- La gestión política y técnica deficiente del Ministerio del Interior, que se reflejó por la “protección y respaldo político” que Adrianzén brindó al censurado exministro Juan José Santivañez. “Su reemplazo, Julio Díaz Zulueta, no ha significado cambios ni mejoras”, añaden.

- La minería ilegal en Pataz, donde el crimen organizado continúa realizando multimillonarias actividades ilícitas y escalando la violencia, donde mineras formales como Poderosa sufren reiterados ataques con armas de guerra causando la muerte de trabajadores y graves daños a la infraestructura energética.
LEA TAMBIÉN: Boluarte critica que se busque censurar a Adrianzén por crimen en Pataz: “No hagamos uso político”
- El escandaloso desborde de casos de intoxicación de escolares en Piura, Áncash, Ucayali, Cajamarca, Junín y Loreto tras ingerir los alimentos de Wasi Mikuna.
- Sobre Repsol, critican que los resultados y acciones del premier Adrianzén “no se condicen con los reclamos de miles de pescadores artesanales y otros gremios afectados”.
- También se cuestiona la justificación del salvataje financiero a la estatal Petroperú por más de US$ 4,000 millones.
Más mociones de censura contra el premier Gustavo Adrianzén
En tanto, desde Renovación Popular anunciaron que también que impulsarán una cuarta moción de censura, específicamente, tras la masacre en Pataz. Al cierre de esta nota contaba con 24 firmas.
“(Adrianzén) ya tuvo la oportunidad de presentar su plan de trabajo. Hubiera sido importante que antes de dar los lineamientos hubiera escuchado al alcalde de Pataz”, comentó a Canal N.
¿Cuándo se debatirán las mociones de censura al premier Gustavo Adrianzén?
Ya se presentaron dos mociones para censurar al premier Gustavo Adrianzén Lino, ahora, deberán transcurrir entre cuatro a diez días de remitirse el pedido para que se dé el debate en el Congreso.
Para que se apruebe la censura, se requiere el voto de más de la mitad del número legal de congresistas.
Una vez que haya prosperado esta medida de control político, el el ministro censurado debe renunciar. La dimisión es aceptada por el presidente en las 72 horas siguientes.