Gustavo Adrianzén reitera que los responsables de los 13 asesinatos no quedarán impunes y serán alcanzados por la justicia. (Foto: Andina)
Gustavo Adrianzén reitera que los responsables de los 13 asesinatos no quedarán impunes y serán alcanzados por la justicia. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El premier exhortó a la unidad a los organismos del Estado, como el Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, gobiernos regionales, gobiernos locales, así como a la ciudadanía en general, tras .

“La masacre de Pataz debe marcar para todos los peruanos, en especial para los operadores de justicia y los representantes de los poderes del Estado, un antes y un después en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”, indicó en una columna de opinión publicada en el diario Perú 21.

LEA TAMBIÉN:

Masacre en Pataz: Mininter dice que investigación está avanzada

“Nada debe ser igual después de Pataz", añadió tras precisar que la insania terrorista con la que se perpetraron los 13 asesinatos “no quedará impune”.

“El largo brazo de la ley alcanzará más temprano que tarde a todos los autores de la matanza, y estos pagarán sus culpas tras las rejas. Aunque, a decir verdad, la cadena perpetua resultaría insuficiente para tanta inhumanidad”, sostuvo.

Adrianzén dijo que desde el Ejecutivo reconocen que el “cóctel mortal” configurado por la inseguridad ciudadana y la criminalidad vinculada a la minería ilegal se han convertido “en un tumor canceroso que debemos extirpar lo más pronto posible para evitar que el Perú se convierte en un Estado fallido”.

“Como país ya lo hicimos en los años 90. Podemos hacerlo ahora también. Unidos”, apuntó.

“Hoy el enemigo no lleva pañoletas de dos colores en la mitad de la cara, tampoco actúa hipnotizado por un pensamiento con nombre. Los enemigos actuales se camuflan en la calle o se adentran en socavones que carecen de legalidad. Extorsionan o dan rienda suelta a una aurífera y enfermiza ambición. Sin embargo, tienen en común el desprecio por la vida. Para ellos, matar es deporte. Gatillan con una repulsiva crueldad”, cuestionó.

LEA TAMBIÉN:

SNMPE insta al Gobierno a dialogar con mineras formales de Pataz tras restricciones

PIDE AL CONGRESO QUE APRUEBE LEY QUE CREA DELITO DE TERRORISMO URBANO

En otro momento, Adrianzén admitió que, como Gobierno, no han sido infalibles, pero recalcó que no se puede negar que hemos trabajado intensamente para contrarrestar la ola criminal, y seguimos haciéndolo.

“Es verdad que aún no hemos conseguido eliminar este cáncer, pero también es cierto que, en esta hora difícil, Pataz y el país entero nos necesitan unidos: Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público, gobiernos regionales, gobiernos locales y ciudadanía en general. Articulados y complementándonos, cada uno dentro de sus competencias, debemos empujar hacia el mismo lado y no en direcciones contrarias”, sostuvo.

Tras reiterar que lo sucedido en Pataz no solo conmueve, entristece y causa rabia, también nos obliga a todos a replantear criterios.

“Debería ser un punto de inflexión. No nos distraigamos en acosos políticos o persecuciones judiciales con tufillo desestabilizador. Al contrario, conceptos como estabilidad institucional y mantenimiento del estado de derecho deben ser faros comunes”, señaló el titular de la PCM.

Finalmente, se mostró confiado en que el Congreso se sumará a los esfuerzos desplegados para devolverle la tranquilidad al país aprobando .

“Es eso lo que el Perú está sufriendo: terrorismo; y aprobando la Ley MAPE, lo cual permitirá dejar en el olvido al Reinfo, puerta abierta para la minería ilegal que tantas vidas de peruanos ya ha cobrado”, remarcó.

LEA TAMBIÉN:

¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno busca dar golpe a la minería ilegal en Pataz con una inversión de S/ 52.6 millones
Presidenta Boluarte llega a Pataz y lidera operativo contra el crimen y la minería ilegal
Congreso: Comisión de Defensa cita al titular del Mindef para informar sobre control territorial en Pataz

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.