
El Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte estuvo marcado por momentos de tensión en el Congreso, luego de que un grupo de parlamentarios interrumpiera su discurso con gritos y arengas. La situación se produjo mientras la mandataria hacía un repaso de su gestión y abordaba los hechos de convulsión política que marcaron los primeros meses de su gobierno.
“Mi gobierno no tuvo paz ni tregua. Desde un inicio enfrentamos una ofensiva violenta. La primera etapa de nuestra gestión estuvo marcada por una convulsión política, que provocó significativas pérdidas económicas para el país”, expresó Boluarte ante el hemiciclo.
LEA TAMBIÉN: Cardenal Castillo a las autoridades: “Hay una amplia capa de la dirigencia que vive a espaldas"
Acto seguido, añadió que “se construyó una narrativa, un relato, por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos los victimarios; los golpistas en el afán de dañar la imagen del nuevo gobierno buscaron dañar la imagen internacional de nuestro país”.
Estas afirmaciones generaron la reacción de un grupo de legisladores opositores, quienes la interrumpieron con gritos desde sus escaños. Algunos parlamentarios de izquierda, especialmente de Perú Libre, se retiraron del Hemiciclo. Inclusive, gritaron “asesina” a la mandataria.
La protesta obligó a que el presidente del Congreso interviniera en más de una ocasión y el relator parlamentario leyera el reglamento del Parlamento para recordar a los legisladores la obligación de mantener la compostura durante la sesión solemne. Tras unos minutos de pausa, el discurso se reanudó.
El congresista Wilson Quispe se paró en medio del hemiciclo con un polo y un cartel y luego se fue. La presidenta le hizo un gesto y le dijo “adiós”.
LEA TAMBIÉN: Los 12 gremios que alzan la voz: lo que esperan del último mensaje de Dina Boluarte
Boluarte continuó con un mensaje dirigido a quienes participaron en las elecciones de 2021, asegurando que ella no formó parte de los intentos de quebrar el orden constitucional.
“Quiero decirles a quienes votaron en las elecciones del 2021, que no ha sido esta presidenta la que pretendió quebrar el Estado constitucional para ubicar al Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso, de aquellos que pretendieron y pretenden gobernar con una ideología de odio, confrontación y promoción de la lucha de clases”, señaló.
La mandataria también afirmó que renunció a continuar con un proyecto político que, según dijo, buscaba polarizar al país y fomentar la violencia.
“Por mi profundo amor a nuestra patria renuncié a continuar un proyecto político que conducía al Perú a una polarización insana, a un enfrentamiento fratricida, a la destrucción del Perú y que llamaba a la violencia bajo un lema que se puso en práctica: ‘Ahora sí, guerra civil’ y que ‘en el Perú deben correr ríos de sangre’”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Desde la ley MAPE hasta la posible vacancia de Boluarte: los 10 temas que marcarán la agenda
Dina Boluarte calificó esas consignas como “perversas ideas” que solo generan más violencia y cuestionó a quienes, según dijo, colaboraron en justificar esas posturas. “Perversas ideas sostenidas en la creencia de que la violencia es la partera de la historia sin haber aprendido nada de ella, pues la violencia, en donde se ha aplicado, ha generado más violencia, muerte y destrucción. Resulta extraño, por decir lo menos, que algunos sectores se hayan prestado al extraño juego de colaborar con lavarle el rostro y las manos a los violentos, y justificar su insania”, manifestó.
La jefa de Estado finalizó el tramo más controvertido de su discurso destacando que, pese a las críticas, cumplió con su “mandato ante la patria” y que, junto a otras instituciones, se defendió la democracia.
“Entre preferir la incomprensión de algunos y mi mandato ante la patria, preferí cumplir el deber de recuperar el país. Este Congreso, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, los organismos constitucionalmente autónomos y todas las instituciones, se mostraron a la altura de su compromiso y defendimos juntos la Constitución, iniciando el camino responsable hacia la estabilidad democrática”, concluyó.