
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rechazó las expresiones que descalifican la labor que realiza este poder del Estado y advirtió de las amenazas que reciben los jueces en el cumplimiento de sus funciones.
Indicó que dichas expresiones, que provienen incluso de “altas autoridades”, mancillan el honor de jueces y juezas y ahondan la percepción contraria a la administración de justicia.
“Debo rechazar firmemente las expresiones contra el Poder Judicial hechas en eventos o espacios públicos, inclusive desde el poder político”, afirmó.
Las afirmaciones de Tello se dan luego de las críticas que realizó el el presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, durante su intervención en CADE Ejecutivos 2025, frente a la ola de crimen y delincuencia que afecta al país.
Para Rospigliosi “hay que limpiar, barrrer, el sistema judicial”, pues según dijo se dedica a “perseguir a policías y militares y a liberar a delincuentes y terroristas”. Además , sostuvo que debería replicarse el Plan de Nayib Bukele mediante el cual se “botó a 1/3 de los magistrados de su país”.
En alusión a ello, Tello sostuvo que “está fuera de la normatividad constitucional” y “revela un desconocimiento profundo de la realidad compleja y de los desafíos que enfrenta el Poder Judicial”.
“¿Saben (quienes nos atacan) que, a pesar de las amenazas, los jueces han dictado cadena perpetua y penas de 35 años contra cabecillas de organizaciones criminales, asesinos, secuestradores, violadores y sicarios?", se preguntó la magistrada.
LEA TAMBIÉN: Unidad Nacional: Corte Superior no acata orden del TC y sigue trámite judicial del partido
Asimismo, recordó que en las últimas semanas dos jueces de paz fueron asesinados y además se han recibido amenazas contra juezas y jueces por el cumplimiento de su labor, como la amenaza dejada en la puerta del penal Castro Castro en contra de los miembros de la Corte Superior de Lima y el explosivo colocado en la Corte Superior de Lima Este.
En ese marco, Tello Gilardi defendió la independencia y autonomía del Poder Judicial y recordó que la Constitución establece que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni retardar su ejecución ni cortar procedimientos judiciales en trámite.
“No podemos permitir que ningún interés político, económico o de cualquier índole socave la independencia, que garantiza el ejercicio imparcial y objetivo de nuestra función”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: JNE presenta medida cautelar ante el TC por resoluciones que favorecieron a Unidad Popular

Llamó además a la unidad “frente la polarización y a las voces de intolerancia”, particularmente en un contexto electoral en el cual es posible que se utilice “la crítica sin fundamento contra el Poder Judicial para captar votos”.
Subrayó que los jueces y juezas no están solos, son parte de una institución que tiene la responsabilidad de defender el Estado de Derecho y asegurar que “la justicia sea un derecho de todos y no privilegio de unos cuantos”.
LEA TAMBIÉN: JNE denuncia a jueces que no acatan fallo del TC por caso Unidad Popular
“Las juezas y jueces del Perú constituyen un baluarte y todos en conjunto somos la columna vertebral de la sociedad democrática que es necesario construir (…). Sepan que cuanto más firmes e independientes seamos, buscarán debilitarnos más”, expresó durante su participación en el XIV Congreso Nacional de Jueces que se realiza en Tacna.







