Poder Judicial refuerza sus salas supremas con nuevos jueces provisionales. Foto: PJ.
Poder Judicial refuerza sus salas supremas con nuevos jueces provisionales. Foto: PJ.
Redacción Gestión

La presidenta del , , tomó juramento este jueves a Fidencio Cunya Celi y Segismundo León Velasco como nuevos jueces provisionales de la , en un movimiento clave para cubrir vacancias y asegurar la operatividad de las salas supremas.

Segismundo León Velasco será responsable de intervenir en casos cuando los jueces titulares de las salas supremas se encuentren en periodo de vacaciones o en situaciones que impidan su participación, de acuerdo con la resolución administrativa emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).

LEA TAMBIÉN: Centenario logra avance clave en litigio contra Sada Goray: Juzgado admite ejecución de laudo arbitral

En tanto, Cunya Celi integrará la Sala Civil Permanente desde la fecha hasta el 21 de mayo, ante el periodo vacacional de la presidenta y jueza suprema titular Ana María Aranda Rodríguez.

De esta manera, la Sala Civil Permanente queda integrada por los jueces y juezas César Proaño Cueva (presidente), Fidencio Cunya Celi, Olegario Florián Vigo, Rosa Ubillus Fortini y Rita Patricia María Valencia Dongo Cárdenas.

Adicionalmente, el informó que el magistrado Saúl Peña Farfán fue designado para integrar la Sala Penal Permanente, en reemplazo de Iván Sequeiros Vargas, quien cesó en sus funciones debido al límite de edad, el pasado 28 de abril.

LEA TAMBIÉN: Demanda de amparo contra venta de Telefónica: ¿reclamo legítimo o presión negociadora?

Con esta incorporación, la Sala Penal Permanente ahora contará con la presencia de los jueces supremos César San Martín Castro (presidente), Manuel Luján Túpez y Saúl Peña Farfán, junto a las magistradas María del Carmen Altabás Kajatt de Milla y Sara Maita Dorregaray.

TE PUEDE INTERESAR

Quero sobre denuncia constitucional en su contra: “En ningún momento fue mi deseo fastidiar a las familias”
Primera sanción a microempresas ya no será económica, ahora apostarán por capacitar
ANGR rechaza fusión de programas de inversión: “No es momento de recentralizar el país”
Shock desregulatorio: 60% de medidas se habrán aprobado hasta mitad de mayo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.