JNE. (Foto: GEC)
JNE. (Foto: GEC)

En un plazo de dos meses se determinará si el voto digital es viable o no en el Perú, informó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, quien precisó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Burneo explicó que el proceso de evaluación del voto digital será exhaustivo y rápido.

Hemos previsto que la auditoría se realice en dos meses, lo cual es muy ambicioso, considerando que normalmente estas auditorías se realizan en tres meses o hasta medio año, pero igual lo vamos a hacer y vamos a concluir si es viable o no el voto digital”, indicó.

LEA TAMBIÉN: JNE confirma que César Acuña cometió infracción y vulneró neutralidad electoral

El titular del JNE señaló que el objetivo es garantizar que existan las condiciones normativas y técnicas necesarias para implementar este mecanismo. En caso contrario, podría realizarse un piloto muy acotado.

“No sería de dos millones de personas, como se tenía previsto, sino de 3,000, lo justo para afinar esfuerzos sin afectar los resultados del proceso electoral”, añadió.

Burneo consideró que el voto electrónico representa “el futuro y la forma moderna de ejercer nuestro derecho de participación”, aunque subrayó que la prioridad es mantener la confianza ciudadana en el sistema electoral.

Proceso electoral en marcha

El presidente del JNE también informó que siete funcionarios públicos a nivel nacional renunciaron para postular a cargos de elección, en cumplimiento de los plazos establecidos.

El cronograma electoral se viene cumpliendo con normalidad y con el trabajo coordinado de todas las entidades vinculadas”, indicó.

Asimismo, señaló que el organismo redoblará esfuerzos de información ante el desconocimiento ciudadano sobre las elecciones generales del próximo 12 de abril de 2026.

Coordinación interinstitucional

Burneo detalló que el JNE ha relanzado el comité de coordinación e identificación de riesgos y conflictos electorales, articulando esfuerzos con el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejército, la PCM y la Defensoría del Pueblo, con el fin de prevenir actos de violencia y garantizar la seguridad durante el proceso electoral.

Además, señaló que en su reunión con el presidente José Jerí, se abordaron los temas de seguridad y recursos económicos y logísticos necesarios para el desarrollo de los comicios.

Confiamos en la palabra del presidente y en el apoyo del Poder Ejecutivo para garantizar el éxito de las elecciones”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

Reniec entrega padrón inicial de votantes al JNE para las elecciones generales 2026
JNE confirma que César Acuña cometió infracción y vulneró neutralidad electoral
JNE requiere presupuesto adicional de S/ 372 millones para elecciones del 2026
JNE descartó adelanto de elecciones: “Cronograma no va a ser afectado”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.