
Se alista un nuevo conflicto entre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Poder Judicial (PJ). Esta mañana se conoció que el organismo electoral presentó una denuncia penal por los presuntos delitos de desobediencia y resistencia a la autoridad contra los jueces de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que están a cargo del caso del partido Unidad Popular. Estos son: Oswaldo Ordoñez, Andrés Tapia y Bacilio Cueva.
Esto, luego que dichos magistrados se negaron a acatar la orden del Tribunal Constitucional (TC) sobre este caso y decidiera mantener en trámite el proceso judicial con el cual, la organización política, busca participar en las elecciones generales de abril del 2026.
LEA TAMBIÉN:
Cabe precisar que actualmente el TC evalúa una demanda competencial presentada por el JNE contra el PJ. Frente a este proceso, el organismo constitucional aprobó una medida cautelar para suspender a nivel judicial este caso hasta que emitan una resolución sobre el fondo del asunto; no obstante, este juzgado decidió no acatar dicha orden al argumentar de que no cabe intervención en un proceso que todavía está en curso.
“A sabiendas que dichas resoluciones no tienen efectos y no pueden ni deben ser valoradas, insisten en continuar con la ejecución de las mismas, con lo cual irrefutablemente se configura el desacato por parte de estos jueves, motivo por el cual vuestro despacho debe desplegar la correspondiente acción penal a fin de investigar y procesar a los ahora denunciados”, se lee en la denuncia del JNE.
El organismo electoral alertó que esta situación “afecta el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdicción efectiva respecto del proceso de amparo”.
LEA TAMBIÉN:Elecciones 2026: Unidad Popular busca participar en una alianza electoral tras ser habilitado por el PJ
“LO QUE DEFENDEMOS ES EL FUERO ELECTORAL”
En diálogo con radio Exitosa, el integrante del pleno del JNE, Willy Ramírez Chávarry, recordó que esta “batalla legal” con Unidad Popular les ha traído denuncias y multas, como, por ejemplo, la impuesta en agosto último por el Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.
En ese sentido, remarcó que seguirán haciendo respetar sus competencias, pese a las versiones de la agrupación que lidera Rodríguez que acusan una vulneración a sus derechos.
“Como estamos en pleno proceso, lo que ha adelantado el TC es una medida cautelar para que se suspenda este tema mientras se resuelve el expediente principal y ahí ha caído en desacato la Sala Superior Constitucional y dice: ‘no’. Y, hemos sido denunciados, hemos sido multados, etc., por el simple hecho de cumplir con la Constitución y con la ley. Bueno, que nos sigan multando, que nos sigan denunciando, no hay ningún problema, porque lo que defendemos es el fuero electoral”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN:








