La persecución política organizada contra mi candidatura, tiene ahora al JNE como brazo ejecutor, sostuvo el exmandatario.  (Foto: Congreso)
La persecución política organizada contra mi candidatura, tiene ahora al JNE como brazo ejecutor, sostuvo el exmandatario. (Foto: Congreso)
Redacción Gestión

El informó que el expresidente de la República,, ya fue excluido como afiliado de la agrupación política Perú Primero que constaba en el sistema del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

El documento señala que, en cumplimiento con la resolución de inhabilitación del Congreso de la República, se ejecutó esta medida, la misma que ha sido notificada al personero legal del partido para su conocimiento.

Cabe recordar que el 12 de marzo último, la Comisión Permanente del Congreso, inhabilitó a Vizcarra a 10 años del ejercicio de la función pública porque, en su condición de exjefe de Estado “por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia, cerró el Congreso de la República”, según el informe final de denuncias constitucionales.

Otros exfuncionarios

La misma acción ha sido aplicada también para el exministro de Salud, Víctor Zamora, quien ya no figura como afiliado del partido Ahora Nación.

Zamora Mesía fue inhabilitado por el Congreso el 13 de diciembre del 2024, por infracción a la Constitución Política del Perú, en su artículo 9. Según el informe, “durante su gestión en el Minsa, habría cometido graves omisiones e irregularidades en la conducción de una adecuada política nacional de salud en el contexto de la pandemia por COVID-19”.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: JNE retrocede y acuerda que plazo para inscribir partidos vence el 12 de

Similar es el caso del excongresista Freddy Díaz Monago quien fue excluido del registro del movimiento regional Pasco Verde al ser inhabilitado el 12 de enero del 2023, a diez años del ejercicio público, por haber cometido infracción a la Constitución Política en sus artículos 1, 2 (numeral 1 y 24, literal h), y 39.

El expresidente Vizcarra cuenta con dos inhabilitaciones para ejercer cargo público por parte del Poder Legislativo. La primera, por diez años, tiene que ver con el denominado caso Vacunagate; mientras que la segunda, por cinco años, es por infracción constitucional cuando ejerció el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones.

Además, el exmandatario enfrenta la posibilidad de una tercera inhabilitación por el cierre del Congreso de la República en el 2019. El pasado 12 de marzo, la Comisión Permanente aprobó el informe final que recomienda su inhabilitación por diez años. Corresponde ahora al pleno de la representación nacional aprobar o rechazar la nueva sanción propuesta contra Vizcarra Cornejo.

¿Qué dijo Martín Vizcarra?

El expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo sostuvo que “la persecución política organizada contra su candidatura, tiene ahora al JNE como brazo ejecutor”.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2026: JNE pide a funcionarios públicos que respeten la norma de neutralidad
JNE advierte que desde hoy queda prohibido la publicidad estatal tras convocatoria a elecciones
JNE aprueba padrón electoral para proceso de Revocatoria 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.