El JNE registra más de 3,000 incidencias por posibles vulneraciones a la normativa electoral. (Foto: Manuel Melgar/GEC).
El JNE registra más de 3,000 incidencias por posibles vulneraciones a la normativa electoral. (Foto: Manuel Melgar/GEC).

Tras la convocatoria a las elecciones generales de abril del 2026, el informó que, hasta la fecha, se han registrado más de 3,000 incidencias por posibles vulneraciones a la normativa electoral.

Estas comprenden actos de proselitismo, falta de neutralidad, uso indebido de recursos públicos y otros comportamientos que podrían interferir en los comicios venideros.

LEA TAMBIÉN:

Así lo señaló a Canal N la vocera del organismo electoral, Liz Barrera, tras precisar que actualmente se han emitido alrededor de 2,600 informes de fiscalización con opiniones técnicas elevadas a los respectivos .

Estos jurados electorales de primera instancia son los encargados de determinar si existe una infracción y si corresponde una sanción o traslado a otras entidades.

¿CUÁLES SON LAS REGIONES CON MAYORES INCIDENCIAS ELECTORALES?

Barrera explicó que el JEE de Lima Centro 1 es el que concentra el mayor número de incidencias electorales, con 1,256 casos registrados.

Le siguen el JEE de Huancayo, con 427, y Chiclayo y Arequipa, con cifras que superan los 400 reportes, cada una. Estas incidencias están siendo evaluadas por los órganos jurisdiccionales correspondientes.

LEA TAMBIÉN:

¿Legisladores y candidatos?

Al ser consultada por los plazos, la vocera del JNE señaló que una vez se tenga la opinión técnica de cada caso, inmediatamente se elabora el informe final, que debe ser validada por la Dirección Nacional de Fiscalización. Tras ello, el documento se eleva al JEE, que emite un pronunciamiento en más corto tiempo

“Entonces, no hay un retraso en la emisión de pronunciamientos por parte del JEE”, remarcó.

Es más, recordó que ya se encuentran en trámite varios expedientes por infracción al principio de neutralidad. Precisó que algunos están en etapa de descargos, y otros podrían resolverse en los próximos días.

ANALIZARÁN CASOS DE CONGRESISTAS QUE REALICEN PROSELITISMO

Cuarto Poder reveló el último domingo que varios congresistas están en plena campaña política, aunque formalmente aún no empieza la contienda electoral.

Algunos de ellos han participado en eventos partidarios, foros, marchas y mítines en plena . Incluso, se han presentado en estrados con arengas, banderolas y cánticos a favor de sus agrupaciones.

LEA TAMBIÉN:

Frente a esta situación, Barrera recordó que, en el caso de congresistas, la semana de representación está destinada a funciones parlamentarias, no a actividades políticas.

Adelantó que el JNE analizará caso por caso para determinar si los congresistas cometieron una infracción a la normativa electoral.

“En ese caso, tenga por seguro que el JNE viene trabajando para detectar ese tipo de situación, presuntamente irregular, y se tomarán las acciones que corresponda”, aseveró.

LEA TAMBIÉN:

Congreso aprobó incrementar asignación por representación de S/7,617 a S/11,000

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2026: PPC y Unidad y Paz anuncian alianza y lanzan candidatura de Roberto Chiabra
Elecciones 2026: ¿Quiénes podrán hacer uso del voto digital durante estos comicios?
Elecciones 2026: solo en dos meses se presentaron más de 1,000 denuncias por posibles infracciones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.