
El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, afirmó que la congresista Lucinda Vásquez (Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial) incurrió en un mal uso de recursos públicos y de personal tras revelarse una fotografía en la que se observa a uno de sus trabajadores, Edwar Rengifo Pezo, cortándole las uñas de los pies dentro de un ambiente del Legislativo.
“(¿De qué faltas hablamos?) Uso de recursos públicos, peculado, recursos públicos logísticos, porque es la oficina del que el Congreso le da, y recursos humanos, porque no solamente es la actitud que ha tenido este señor en el despacho congresal, sino también de dos asesores adicionales en la casa de la congresista, realizando actividades de cocineros en horario de trabajo, en un día en el cual deberían estar también trabajando en el despacho parlamentario”, señaló Cevasco en RPP.
LEA TAMBIÉN: Congresista Lucinda Vásquez y su corte de uñas: “Es indefendible”, dice Roberto Sánchez
El exfuncionario calificó de “grotesca” la escena difundida y sostuvo que revela el “desdén” de Vásquez hacia la institución parlamentaria, al haber realizado “actividades de un spa” frente a la bandera nacional.
“El reglamento del Congreso establece que el parlamentario debe guardar siempre una actitud que no vaya contra la imagen del Congreso, y para eso tiene un código de ética expreso, que debe normar la conducta”, recordó.
Cevasco estimó que la sanción podría alcanzar hasta 120 días de suspensión e inhabilitación para ejercer la función pública como congresista. Además, pidió que la Comisión de Ética actúe con celeridad ante las críticas por su lentitud.
“En lugar de hacer investigaciones sumarias, lo que hacen son investigaciones en profundidad. No me llamaría la atención que de repente alguien diga que eso es inteligencia artificial”, concluyó.

Piden sanción ejemplar “sin excusas ni protecciones políticas”
La difusión del caso generó un rechazo transversal en el Parlamento. El congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia) calificó de “indignante y vergonzoso” el hecho y sostuvo que “es una afrenta al Congreso y una burla al pueblo peruano”.
“¡Basta ya de tratar el Congreso como si fuera una hacienda personal! Quien no entiende el honor de representar a la Nación no merece ocupar un solo día más una curul”, expresó en su cuenta en X, antes Twitter. Agregó que estos “abusos repugnan” y deben sancionarse “sin excusas ni protecciones políticas”.
La legisladora Flor Pablo (no agrupada) coincidió en que el hecho es “denigrante y ofensivo” y recordó que Vásquez ya había sido denunciada por presuntos ‘mochasueldos’ y contratación de familiares. “Exijo a la Comisión de Ética actuar de oficio y con celeridad”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Rospigliosi sobre escaño que dejará Bermejo: “Hay opiniones encontradas al respecto”
Por su parte, el legislador Carlos Anderson (no agrupado) afirmó que le llama la atención que “quienes humillan a sus asesores son siempre de izquierda”. “Los ‘mochasueldos’ pueden ser de cualquier tendencia, pero los que además tratan a sus asesores como choferes o podólogos, son siempre de izquierda”, escribió en la misma red social.
Finalmente, Alfredo Azurín (Somos Perú) expresó “vergüenza ajena” y sostuvo que tanto Vásquez como su asesor deben ser sancionados. “Todos debemos tener un comportamiento coherente con la función que desempeñamos en el Congreso”, dijo.







