Jefe de Estado afirmó que crecimiento de la delincuencia se detuvo y el siguiente paso del Gobierno es lograr una reducción de las cifras. (Foto: Presidencia)
Jefe de Estado afirmó que crecimiento de la delincuencia se detuvo y el siguiente paso del Gobierno es lograr una reducción de las cifras. (Foto: Presidencia)

para enfrentar a la criminalidad.

“Estamos en el día 26 del estado de emergencia en Lima y el Callao. Evidentemente, el estado de emergencia continuará”, afirmó el mandatario, tras poner en marcha el Puesto Comando Temporal del Callao, ubicado en la avenida Sáenz Peña, a pocos metros del Mercado Central.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que el estado de emergencia viene dando resultados óptimos, con lo cual se están revirtiendo las cifras negativas que se registraban al inicio de su gestión.

“Cuando hemos encontrado las cifras, las hemos encontrado hacia arriba. Se ha controlado el crecimiento de la delincuencia y de la criminalidad. Se ha controlado. Ahora el siguiente paso es disminuirlo”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: José Jerí descarta aplicar toque de queda durante Estado de Emergencia

En ese sentido, destacó que los esfuerzos desplegados por los alcaldes, el Congreso, el Poder Ejecutivo y el Estado, en su conjunto, son poco comunes.

“Actuar en sintonía no es sencillo. Cada institución suele trabajar por su lado, pero ahora estamos avanzando en unidad y, aunque todavía no alcanzamos nuestro mejor nivel, vamos a consolidar un verdadero trabajo articulado”, remarcó.

Durante su visita a este centro de articulación, el jefe de Estado supervisó acciones de patrullajes en la jurisdicción y constató el sistema de videovigilancia y de radiocomunicación, interconectado entre el Serenazgo y la Policía Nacional. Asimismo, la operatividad de los vehículos de las fuerzas combinadas, con presencia constante para acciones inmediatas.

LEA TAMBIÉN: Defensor del Pueblo rechaza penalizar el uso de capuchas en protestas

El nuevo puesto de comando tendrá como funciones coordinar patrullajes, operativos y puntos de control en tiempo real, servir como nodo de coordinación interinstitucional entre PNP, FF. AA. y Serenazgo, facilitar la toma rápida de decisiones operativas, optimizar los recursos humanos, logísticos y tecnológicos y mantener presencia disuasiva permanente con unidades de las fuerzas integradas.

“Este puesto temporal de articulación tiene como objetivo funcionar como un centro de comando que integre los esfuerzos de todas las fuerzas del orden y brinde tranquilidad a la población. Más aún ahora, cuando estamos próximos a las fiestas de fin de año, los peruanos merecen vivir con mayor seguridad, no solo aquí, sino en todo el país”, enfatizó el mandatario.

Jefe de Estado afirmó que crecimiento de la delincuencia se detuvo y el siguiente paso del Gobierno es lograr una reducción de las cifras.  Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec
Jefe de Estado afirmó que crecimiento de la delincuencia se detuvo y el siguiente paso del Gobierno es lograr una reducción de las cifras. Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec

¿Qué significa el estado de emergencia?

Durante el quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Asimismo, dispone la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2020-DE, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Jerí: Nuevas medidas por estado de emergencia “dan más herramientas para actuar contra la delincuencia”
Crean Comité de Fiscalización para coordinar operativos durante el estado de emergencia en Lima
Estado de emergencia: Bloquean 300 mil celulares no registrados
Conciertos en pleno Estado de Emergencia, ¿están prohibidos?: Las medidas a tomar en cuenta
Estado de Emergencia en Lima: Cuatro derechos que quedan suspendidos
Estado de emergencia en Lima y Callao: Estas son las restricciones y medidas por 30 días

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.