
Desde el Centro de Convenciones de Lima. El sitio que estuvo vacío por cuatro años vuelve a ocuparse; José Jerí dio asistió a la CADE Ejecutivos para la ceremonia de inauguración.
“Me presento ante ustedes en este CADE 2025 a nombre del gobierno de transición y reconciliación nacional que ha asumido la responsabilidad, la tarea de restablecer la confianza, la estabilidad y esperanza en nuestro país”, mencionó.
“Esta edición tiene una vital importancia porque nos encontramos ante el inicio de un nuevo proceso electoral. En este contexto, es necesario escuchar las principales voces de los líderes empresariales que contribuyen al desarrollo de nuestro país”, agregó.
Como parte de su discuso, dijo que es un gobierno de transición, pero no inmóvil. “Somos un gobierno decidido a garantizar la seguridad, elecciones libres y transparentes y de crecimiento económico”.
LEA TAMBIÉN: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE: la volatilidad política debilita la gestión del Estado”
“El riesgo país se mantiene como uno de los más bajos en la región; reflejo de la confianza que el país inspira en todos los mercados internacionales. Las clasificadores de riesgo ratifican nuestro grado de inversión destacando la estabilidad macroeconómica y el bajo nivel crediticio”, refirió.
Se refirió también sobre el presupuesto 2026, “será descentralizado y con un foco en seguridad”. Más del 77% de los recursos se destinarán a proyectos de continuidad, “garantizando que las obras se concluyan”.
Al cierre del año 2025, Perú marcará un nuevo récord histórico en ejecución de inversiones, dijo Jerí. “Esto significa más trabajo en un nuevo tiempo, más dinamismo y más esperanza de que cada región pueda progresar”.
“Nos centraremos en culminar, junto a los ministros, los proyectos más importantes del país”, resaltó el mandatario frente a los ejecutivos.
El tema de la seguridad ciudadana también fue parte del discurso de Jerí. “Con más de 6,800 millones destinados a fortalecer la PNP para modernizar una de nuestras debilidades: las comisarías; para incorporar tecnología y recuperar espacios públicos. Ello, en una lógica sin precedentes de parte del Estado para responder a los altos índices de inseguridad que hemos heredado”.
Las previas a la inauguración de la CADE Ejecutivos
El Centro de Convenciones de Lima es el escenario de la CADE Ejecutivos 2025. En los pasillos, los equipos de comunicación afinan los últimos detalles, los empresarios conversan en pequeños círculos y los organizadores revisan una y otra vez el protocolo.
Un equipo de Gestión siguiendo de cerca la previa de la inauguración a la espera del presidente de la República José Jerí.
LEA TAMBIÉN: CADE 2025: un retrato de los costos y la logística detrás de un mega evento corporativo
La expectativa no es menor. Hace cuatro años que un jefe de Estado no participa en CADE, ya sea de manera presencial o virtual. El último fue Pedro Castillo, en 2021, cuando intervino a distancia por las restricciones sanitarias y la convulsa coyuntura política.
“Tienen todas las garantías para invertir en el Perú… el Perú es para todos los peruanos. La política tiene que estar al servicio del país", dijo aquella vez el mandatario, hoy preso en Barbadillo.
LEA TAMBIÉN: Javier Milei no viene a CADE 2025: ¿Por qué canceló su participación?
Desde entonces, la silla reservada para el mandatario quedó vacía. Dina Boluarte, pese a ser invitada, optó por no asistir en 2022, 2023 y 2024.
Hoy, en cambio, las miradas están puestas en Jerí. Su presencia marca un gesto político hacia el sector privado, que ha pedido en reiteradas ocasiones señales claras de estabilidad, reglas previsibles y un ambiente propicio para invertir.
LEA TAMBIÉN: Keiko Fujimori y Carlos Álvarez no participarán en CADE Ejecutivos 2025
Mientras en el auditorio se ajustan micrófonos y se revisa la pantalla principal, varios asistentes comentan -con cautela- que su mensaje podría ser una oportunidad para recomponer puentes con el empresariado.
A poco de empezar la jornada, el flujo de invitados aumenta. Funcionarios, gerentes generales y representantes gremiales toman asiento, revisan sus teléfonos y aguardan el inicio de la ceremonia.
El auditorio ya está lleno, la prensa se acomoda y el murmullo va bajando. Todo apunta a que CADE 2025 recuperará algo que no se veía desde hace varios años: un presidente hablando frente al foro empresarial más influyente del país.








