
El presidente José Jerí informó que se harán ajustes en la estrategia de lucha contra la delincuencia, en el marco de estado de emergencia establecido por 30 días, tras notar “algunas falencias de coordinación”.
“Estamos notando algunas falencias de coordinación, se están planeando las actividades de intervención. Hemos conversado que tenemos que hacer algunos ajustes en la estrategia para mejorar de forma continua”, señaló a Punto Final.
Añadió que no pueden decir “que no hay omisiones ni errores que se están cometiendo porque sería mentirle a la población y a nosotros mismos”.
LEA TAMBIÉN: Estado de emergencia en Lima y Callao: Estas son las restricciones y medidas por 30 días
Agregó que la primera versión del estado de emergencia se basa sobre la capacidad instalada con la que se cuenta, tras destacar que por ejemplo se está empleando parte del prespuesto para el combustible que se requiere para patrullar y actuar. “Estamos actuando con lo que tenemos al día de hoy”
Jerí sostuvo que se ha visto desinterés por parte de gobiernos anteriores frente a implementar con las herramientas necesarias a la Policía Nacional e incluso las Fuerzas Armadas.
Hay un diseño de estrategia totalmente distinto sostuvo el presidente al ser consultado cuál es la diferencia con otros estados de emergencias convocados en anteriores gobiernos.
LEA TAMBIÉN:Estado de emergencia no es toque de queda: ¿Qué implica la medida en Lima y Callao?

Inspección de Comisisón de Defensa
Mientras tanto, la presidenta de la comisión de Defensa, Karol Paredes (Avanza País) inspecionó la Unidad de servicios Especiales de la Policía Nacional, encargada de restablecer el orden público y actuar en eventos masivos.
Lo que se halló fue implementos en mal estado como por ejemplo: cascos, chalecos con antiguedad de más de 20 años.
A ello se suma que las armas no son renovadas desde hace más de 60 años, según se pudo corroborar.
LEA TAMBIÉN:Inicia estado de emergencia en Lima y Callao: Requisas en penales y primeras acciones







