El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima tras 48 días de caminata junto a una comitiva que lo acompañó en la ruta. Espera reunirse en breve con el presidente José Jerí y anuncia que participará en las movilizaciones del 15 de octubre.
Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima tras 48 días de caminata junto a una comitiva que lo acompañó en la ruta. Espera reunirse en breve con el presidente José Jerí y anuncia que participará en las movilizaciones del 15 de octubre. Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec

El presidente de la República, José Jerí, invitó a Palacio de Gobierno.

A través de su cuenta de X, el mandatario dio luz verde al pedido de diálogo del burgoamestre.

“Siempre es importante escucharnos entre peruanos. Habrán puntos de encuentro y seguramente diferencias. Por ello invito hoy a Aldo Mariños, alcalde de Pataz a Palacio de Gobierno a dialogar”, escribió Jerí en la red social.

LEA TAMBIÉN: Werner Salcedo no descarta que militantes de Somos Perú integren el Gobierno

Mariños pidió mesa de diálogo

La propuesta de Jerí se da luego de que Mariños exigiera una mesa de diálogo para tratar los temas de su jurisdicción.

El alcalde de Pataz dio cuenta sobre las necesidades de su provincia y lo que espera de una eventual reunión con el jefe de Estado.

“¿Qué planteo? Que se haga una mesa de diálogo (para abordar temas como:) El asfaltado, doble vía de la provincia de Pataz, el hospital de la provincia de Pataz. Eso de ahí tiene que estar sí o sí dentro de ese pacto social”, expresó Carlos Mariños.

LEA TAMBIÉN: Werner Salcedo no descarta que militantes de Somos Perú integren el Gobierno

Los acuerdos a los que llegó Jerí con alcalde

Tras reunirse poco más de una hora, José Jerí informó que esta semana se llevará adelante una mesa tecnica y una mesa de diálogo, con las autoridades de Pataz. Los días indicó tendrían que definirse, aunque indicó que tentativamente se harían este jueves y viernes, respectivamente.

“Esta semana debemos iniciar ya las mesas. Tenemos que definir una fecha próxima entre jueves y viernes para tener la mesa técnica y las primeras mesas de diálogo y así atender y programar y con el nuevo gabinete que va a juramentar”, expresó Jerí.

Agregó que también hay que poner plazos porque compromiso sin plazos se pierden en el tiempo y genera insatisfacciones que no se desean generar.

Añadió que cumplirá con su compromiso, tras subrayar que la prioridad siempre será “la lucha contra la inseguridad y eso hay que entenderlo”.

“La principal prioridad hoy es combatir la delincuencia, mitigarla, vivir en paz recuperar la confianza y la tranquilidad de salir a la calle”, expresó.

“Hay momentos en los que uno debe tomar decisiones y evidentemente en ese trajinar uno puede cometer errores. Yo cometí muchos errores en mi vida, de diversa naturaleza, de los cuales me arrepiento, pero lo cierto es que hay que dar siempre la oportunidad para poder corregirnos. En este momento particularmente estoy plenamente entregado a lo que me corresponde a hacer lo que la Constitución manda y dispone y sobre ello es que estoy acá para hacer lo mejor posible porque voluntad no me falta para hacer las cosas”, acotó

sostuvo que está “construyendo un equipo que vaya en esa lógica para poder avanzar en el tiempo que tengamos y poder elegir con tranquilidad a un presidente constitucional en julio del próximo año”, apuntó.

El lo instó a que realice un cambio total de Gabinete y no vuelva a nombrar a ministros que estuvieron en el Gobierno de Boluarte.

Poco despues, tras afinar detalles el alcalde de Pataz anunció a la prensa las fechas en la que se llevaran adelante las mesas.

- La mesa de diálogo pro la unidad y reconciliación nacional se relizará el martes 14 de octubre de 2025, con la participación de representantes de la sociedad civil teniendo como prioridad abordar el problema de la inseguridad ciudadana y otras acciones pendientes de atender como Estado.

- Mesa técnica multisectorial se llevará a cabo el jueves 16 de octubre de 2025, destinada a abordar los aspectos técnicos de los gobiernos locales.

Caminata de más de 40 días

El 25 de agosto, el burgomaestre salió desde su comunidad, Tayabamba, para llevar el pliego de reclamos de sus vecinos al Gobierno Central, hoy presidido.

Durante su recorrido, el ‘Chasqui’ -como ha sido apodado por sus seguidores- realizó diversas paradas en los pueblos y ciudades que atravesó para poder llegar a la capital. En cada uno, recogió el sentir de muchos.

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima tras 48 días de caminata junto a una comitiva que lo acompañó en la ruta. Espera reunirse en breve con el presidente José Jerí y anuncia que participará en las movilizaciones del 15 de octubre.
Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima tras 48 días de caminata junto a una comitiva que lo acompañó en la ruta. Espera reunirse en breve con el presidente José Jerí y anuncia que participará en las movilizaciones del 15 de octubre. Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec

TE PUEDE INTERESAR

Delincuentes mantienen tomada una mina en Pataz desde hace 12 días, denuncia alcalde
Gobierno informó que operativos en Pataz han generado pérdidas de S/ 12 millones a la minería ilegal
Minería ilegal: modelo “integral” de combate en Pataz se replicaría en otras zonas del Perú
Paro indefinido en Pataz bloquea accesos y pone en riesgo la producción aurífera

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.