
El presidente José Jerí se reunió el pasado 29 de octubre con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, y la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles. En ese momento, mediante sus redes sociales, la presidencia de la República dio a conocer que en este encuentro se coordinó acciones para fortalecer la estabilidad económica y monetaria del país.
Sin embargo, el jefe del gabinete, Ernesto Álvarez Miranda, reveló mucho más sobre lo que se trató en dicho encuentro.
Según comentó, Jerí le pidió a Velarde que permanezca cinco años más en el BCRP.
“No solamente se trata de un respaldo del presidente si no esencialmente es un pedido que todos los peruanos le podríamos hacer: tiene usted (Velarde) que continuar el siguiente quinquenio porque todo su legado, todo su esfuerzo, todo su compromiso se puede ir al agua si es que abandona usted en este momento el BCRP”, señaló Álvarez en Panorama.
No obstante, el premier dijo que seguramente Velarde habrá agradecido el pedido, pero señalado que ello queda en manos del siguiente gobierno.
“Hay que esperar la elección de los peruanos para ver qué eligen, el caos, la pobreza o seguir con una economía manejada de manera responsable y seria”, apuntó Álvarez.
Lo que informó la Presidencia
El 29 de octubre la Presidencia señaló que la reunión tuvo como objetivo fortalecer la confianza en el país como destino de inversión, según indicó.
“Estamos convencidos de que el Perú debe preservar su institucionalidad, con reglas claras, instituciones sólidas y visión de largo plazo”, indicó el jefe de Estado.
LEA TAMBIÉN: Gasto del Estado aún supera sus ingresos: Déficit fiscal se mantiene en 2.4% del PBI
Jerí, en la reunión, indicó que antes de fin de año se implementarán medidas de eficiencia y disciplina fiscal para cumplir con las metas fiscales, resaltando la responsabilidad con la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Asimismo, el presidente de la República anunció que se trabajará una agenda en conjunto a la SUNAT para combatir la evasión, ampliar la base tributaria y fortalecer la equidad fiscal.
LEA TAMBIÉN: Perú crece hoy casi 9% menos que lo previsto antes de la pandemia: la urgencia de 5 reformas
“Nuestro objetivo es claro: garantizar la estabilidad, promover la inversión y asegurar un crecimiento sostenido”, concluyó.


 
 





