
El país tiene un nuevo jefe de Estado. José Jerí Oré asumió la presidencia de la República en aplicación del régimen de sucesión constitucional, luego de que el Congreso aprobara la vacancia de Dina Boluarte.
Así, el extitular del Parlamento pasó a ocupar el máximo cargo del país en medio de un nuevo capítulo de crisis política.
LEA TAMBIÉN: José Jerí llega a Palacio de Gobierno en su primer día como presidente del Perú
Jerí Oré llegó a la presidencia del Congreso para el periodo 2025-2026, tras ser elegido el pasado 26 de julio durante las elecciones para la Mesa Directiva. Su lista -presentada por la bancada de Somos Perú- obtuvo el respaldo mayoritario del hemiciclo.
Lo acompañaron en la directiva Fernando Miguel Rospigliosi Capurro (actual presidente del Parlamento), Waldemar Cerrón Rojas y Ilich Freddy López Ureña, como segundo y tercer vicepresidentes, respectivamente.
La asunción de Jerí a la jefatura del Estado se dio de manera inmediata tras la vacancia de Boluarte, cumpliendo con lo establecido por la Constitución.
LEA TAMBIÉN: José Jerí: las primeras palabras que dirigió al país el nuevo presidente de la República
Representante de Lima en el Congreso, José Jerí Oré inició su carrera política en el Partido Democrático Somos Perú, organización a la que pertenece desde 2014. Dentro de ella ha ocupado diversos cargos orgánicos: personero legal alterno, primer vicepresidente, secretario nacional de Doctrina, Capacitación y Formación Política, y secretario nacional de Juventudes.
Es abogado egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Además, cuenta con una maestría en Gestión de Políticas Públicas por esta última casa de estudios.
En las elecciones generales de 2021 postuló al Congreso por Somos Perú y logró una curul representando a Lima Metropolitana.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué ocurrirá hoy en Palacio de Gobierno?: todos los detalles EN VIVO
Labor parlamentaria
Durante su gestión legislativa, Jerí Oré se enfocó en temas vinculados a la gestión pública, la transparencia fiscal y la descentralización. En el periodo 2023-2024 presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, una de las más importantes del Parlamento, y ejerció como vocero de su bancada.
En 2024 asumió la presidencia del Congreso en reemplazo de Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), quien lideró la Mesa Directiva en el periodo anterior.