José Jerí, presidente del Congreso, espera que la Comisión de Constitución debata el posible aumento con "sensibilidad social". (Foto: Congreso)
José Jerí, presidente del Congreso, espera que la Comisión de Constitución debata el posible aumento con "sensibilidad social". (Foto: Congreso)

El presidente del Congreso, , se pronunció por la propuesta de la Comisión de Constitución para , lo que generó polémicas y diversas críticas.

En diálogo con TV Perú, recalcó que se trata de una propuesta contenida dentro de los reglamentos de las futuras Cámaras de Diputados y Senadores, por lo que insistió en que aún no es una medida definitiva.

LEA TAMBIÉN: Congresistas podrán hacer proselitismo en semana de representación

“Seguramente va a dar mucho que hablar, (pero) lo cierto es que tiene que haber, más allá de casos puntuales y concretos, un reordenamiento de la política salarial del país. Eso es lo fundamental”, consideró.

En ese sentido, dijo confiar en que el grupo de trabajo de Constitución, que lidera , tomará una decisión acertada y reflexiva, “que vaya en concordancia con las expectativas de cada sector y en concordancia con la sensibilidad social”.

PIDE QUE VIZCARRA SE QUEDE EN PENAL DE BARBADILLO

En otro momento, el legislador de consideró que el expresidente debería tener el mismo tratamiento que los demás exjefes de Estado, como Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo.

Esto, al referirse a la nueva clasificación que realizará el para decidir el penal donde Vizcarra cumplirá los 6 meses de prisión preventiva que le impuso el Poder Judicial.

LEA TAMBIÉN: Abogado de Martín Vizcarra anuncia que presentará un “hábeas corpus correctivo”: ¿Qué fundamenta?

“Creo que todas las personas y más quienes han sido presidentes de República, si existe un tratamiento, debe tener el mismo tratamiento que otros expresidentes. Hay un principio y una tradición que tendría que respetarse conforme a las normas estén vigentes”, apuntó.

Finalmente, se mostró a favor de la sentencia del , que declaró fundada la demanda competencial que interpuso el Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial y, en consecuencia, ordenó la suspensión de las investigaciones contra la presidenta hasta el término de su mandato; es decir, después del 28 de julio del 2026.

“Estoy plenamente de acuerdo con el fallo en la medida que protege la figura presidencial, no de quien gobierna, sino de la institución presidencial(...) me parece positivo porque contribuye a que se estabilice un poco lo que es propiamente nuestra naturaleza intensa o ácida en la política”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Renovación Popular rechaza propuesta para incrementar sueldo de futuros diputados y senadores

TE PUEDE INTERESAR

José Jerí descarta por ahora un retorno a la presencialidad absoluta: “La virtualidad es necesaria”
Fiscalía archivó caso contra presidente del Congreso, José Jerí, por presunta violación sexual
José Jerí pide a la comisión de Fiscalización que cite a presidente de EsSalud tras denuncia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.