
En medio del enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la ley que otorga amnistía a los policías y militares que actuaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, el presidente del Congreso, José Jerí, se pronunció por una eventual aplicación de la pena de muerte en el país.
En diálogo con la prensa, también dejó entrever que apoyaría la salida del Perú de las competencias de la Corte IDH.
LEA TAMBIÉN: Corte IDH exige suspensión inmediata de ley de amnistía para militares y policías
“Lo dije cuando tuve la suerte y el privilegio dirigirme la Nación cuando asumí la presidencia, cuando las instituciones fallan o las leyes no nos ayudan es momento de tomar decisiones mucho más fuertes”, aseveró esta mañana.
“Creo que sin adelantar mayor juicio, si el país tiene que hacer lo que tiene que hacer para poder dar seguridad y tranquilidad, habrá que hacerlo”, añadió el legislador de Somos Perú, al ser consultado si apoyaría la aplicación de la pena de muerte en el país tras el aumento de los asesinatos producto de la inseguridad ciudadana.
ANALIZARÁN FALLO DEL TC SOBRE LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
El último miércoles, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales dos artículos de la ley de extinción de dominio, a pedido de la Defensoría del Pueblo.
LEA TAMBIÉN: Premier Arana sobre crítica a amnistía militar: “La Corte IDH no debería opinar”
En la resolución se calificó de inconstitucional el artículo que contempla que las transacciones efectuadas sobre bienes de origen ilícito son nulas de pleno derecho, así como el artículo que contempla que la extinción de dominio se puede aplicar a bienes adquiridos ilícitamente antes de entregar en vigencia la norma (antes de 2018).
Al ser consultado por la prensa, Jerí dijo que recién han tomado conocimiento del fallo y evitó adelantar opinión hasta no leer de forma íntegra dicho documento.
“Vamos a leer la resolución completa para emitir una opinión totalmente coherente y firme sobre el particular, pero yo respeto mucho las instancias, y eso es un pronunciamiento al Tribunal Constitucional”, acotó.
Respecto a la reglamentación y ajustes a la norma que tendrá que hacer el Parlamento, el congresista remarcó que todo eso seguirá su trámite por todas las instancias pertinentes.
“De lo que nos corresponde, nosotros actuaremos conforme a ley, pero cada institución tiene ahí su función constitucional y legal; o sea, no voy a adelantar mayores detalles sobre el tema de extinción de dominio hasta leerlo con mayores detalles, pero creo que el congresista Ilich López ya ha dado algunos alcances”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga exige salida del Perú de la Corte IDH