
El Equipo Especial Lava Jato, que investiga todos los casos de delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos vinculados a las empresas brasileñas como Odebrecht y OAS, podría ser desactivado el próximo lunes 10.
Así lo anunció el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, al diario Perú 21, tras precisar que la Junta de Fiscales Supremos (JFS) ya ha recibido informes de la gerencia general de la institución y de la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales (OREF) sobre el desempeño de todos los Equipos Especiales de la institución, que serán analizados en dicha sesión.
LEA TAMBIÉN: Ministerio Público: remueven a fiscales que investigaban a Tomás Gálvez y Patricia Benavides
Explicó que hoy, a las 2:00 p.m., estaba programada la reunión en la que se iba a decidir la continuidad o desactivación de dichos grupos de trabajo; sin embargo, indicó que la votación fue postergada para este lunes 10 debido a que el fiscal supremo Pablo Sánchez se encuentra con licencia.
“Si se está evaluando es para ver si su trabajo (de los equipos especiales) es correcto y continúan trabajando, y si no fuera así, se tomarán las medidas que correspondan”, dijo Gálvez a dicho medio de comunicación.
Sobre la continuidad del Equipo Especial Lava Jato, cuya coordinación está a cargo del fiscal superior Rafael Vela, sostuvo que se tomará en cuenta la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anuló la acusación contra Keiko Fujimori y ordenó el archivo del caso ‘Cócteles’.
“Si me preguntas mi parecer, lo reitero: yo nunca estuve de acuerdo con el trabajo de los equipos especiales, ya que sirvieron en muchos casos para perseguir a personas, y en otros para encubrir”, indicó el titular del Ministerio Público.
Además de Lava Jato, hay otros dos Equipos Especiales que se encuentran activos en el Ministerio Público: Cuellos Blancos del Puerto y el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP).
LEA TAMBIÉN: Tomás Gálvez retiró a fiscales de casos vinculados al ministro Juan José Santivañez
¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO DE LA DESACTIVACIÓN DE LOS EQUIPOS ESPECIALES?
En diálogo con Gestión, el exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, calificó de peligrosa e inviable esta propuesta, al recordar que hoy en día en todos los sistemas de administración de justicia en el mundo se concibe dividir el trabajo de fiscales y jueces en equipos especiales y sistemas especializados de justicia, respectivamente.
“En el caso del Perú, la razón por la cual existe un equipo de fiscales Lava Jato es por la complejidad del caso, complejidad en cuanto a investigados nacionales y extranjeros, la naturaleza de las operaciones, que trasciende las fronteras. Este equipo ha demostrado eficacia y resultados, más allá de las imputaciones que se les hacen a sus miembros”, señaló.

Para Maldonado, la eventual eliminación de los equipos especiales en la Fiscalía, como el de Lava Jato o ‘Cuellos Blancos del Puerto’, ocasionará el debilitamiento de sus casos.
LEA TAMBIÉN: Fiscal Tomás Gálvez garantiza continuidad de José Domingo Pérez
“Esta acción administrativa lo que ocasionaría sería difuminar la acción efectiva del Ministerio Público por la dispersión de sus esfuerzos institucionales. Sería realmente, desde la perspectiva administrativa, el mayor error del mundo (...) implicaría, en otras palabras, la desaparición de la acción punitiva del Estado a través de la Fiscalía. De ese grado de gravedad estamos hablando”, advirtió.
Por su parte, el abogado penalista Andy Carrión tiene una postura distinta. A su juicio, sí existe una superposición de funciones de algunos fiscales en el Ministerio Público. En ese sentido, calificó como viable la eliminación de los equipos especiales, siempre y cuando los fiscales que se encuentren a cargo de los casos, como José Domingo Pérez y Germán Juárez Atoche, continúen hasta el final de todo el proceso; es decir, hasta la resolución de una posible sentencia.
El abogado coincidió con Maldonado en el posible debilitamiento de las investigaciones, si se llegara a aprobar esta medida; no obstante, consideró que no habría un impacto tan negativo si es que los fiscales que actualmente llevan esas investigaciones continúan en sus cargos y no son removidos.
“Ese costo a pagar no necesariamente será más perjudicial, si es que los mismos fiscales que llevan actualmente los casos los llevan hasta el final, porque ya hay una coordinación preestablecida, ya hay una dirección en el caso, una postulación, una determinada hipótesis de como llevar esas investigaciones”, remarcó a este diario.
LEA TAMBIÉN: Pérez expresa su preocupación por el respaldo que recibió Gálvez de políticos investigados








