
El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, volverá a postular a la Presidencia de la República, pese a que en las dos anteriores oportunidades (2016 y 2021) no le fue nada bien. El último lunes presentó su renuncia al cargo de gobernador regional de La Libertad, en medio de la ola de inseguridad que atraviesa su jurisdicción.
“Quiero convertirme en el presidente de los jóvenes del Perú que quieran estudiar, que quieran trabajar y que quieran oportunidades para salir adelante”, indicó Acuña en un comunicado, tras precisar que deja su cargo “con la satisfacción de dejar un legado con proyectos que transformarán la vida de los liberteños y con la firme convicción del deber cumplido”.
LEA TAMBIÉN: César Acuña anunció que postulará a la presidencia del Perú en las elecciones 2026
Tras hacer pública su decisión, se dirigió al Consejo Regional de La Libertad para comunicar formalmente su renuncia al puesto con la finalidad de ser candidato presidencial de su partido. Posteriormente, envió el documento al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Esta es la segunda vez que Acuña renuncia al Gore La Libertad par postular al sillón presidencial; sin embargo, en esta ocasión la situación es diferente, debido a que su región se encuentra afectada por la creciente inseguridad ciudadana. Pese a que estuvo 2 años y 9 meses en el cargo, no pudo disminuir las cifras de extorsión, homicidios, secuestros y otros delitos que se encuentran al alza.
Como se recuerda, a inicios de este año se reportó la detonación de un explosivo frente a la sede principal del Ministerio Público en Trujillo, mientras que en agosto pasado se registró otra explosión a 15 minutos de la Plaza de Armas de dicha ciudad, que ocasionó 20 viviendas afectadas y 11 heridos.
Además, en mayo pasado 13 trabajadores de La Poderosa fueron encontrados muertos en un socavón al interior de una mina, en Pataz, provincia afectada por la minería ilegal.
LEA TAMBIÉN: César Acuña sobre posible candidatura de Santiváñez por APP: “No hemos conversado”
Frente a ello, tanto Trujillo, como Virú y Pataz fueron declaradas en emergencia y se creó el Comando Unificado Pataz para combatir la minería ilegal en esta zona del país; no obstante, la inseguridad ciudadana sigue afectando a la región y las cifras así lo demuestran. Desde APP aseguraron que esa función no le corresponde al Gore La Libertad, sino a la PNP.

LA HERENCIA QUE DEJA ACUÑA: EXTORSIONES, HOMICIDIOS Y SECUESTROS
De acuerdo a la base de datos del SIDPOL-PNP, solo entre enero a setiembre de este año se han reportado 3,426 denuncias por extorsión en La Libertad. Pese a que aún faltan dos meses para que acabe el año, la cifra de denuncias por este delito ya ha superado todo lo reportado el 2023 (3,000 denuncias).

En diálogo con Gestión, el ingeniero y analista de datos, Juan Carbajal, explicó que entre los años 2018 al 2021 se registraron 1,000 denuncias anuales por este delito en la región. Dicha cifra se duplicó (2,200 denuncias) el siguiente año; sin embargo, con la llegada de Acuña al Gore La Libertad, en el 2023, las denuncias empezaron a incrementarse aún más.
“En líneas generales, lo que se observa es que desde enero del 2023 hasta setiembre del 2025; es decir, toda la gestión de Acuña, tenemos casi 11,500 denuncias por extorsión. Estamos hablando de un promedio anual de casi 4,000 denuncias anuales”, indicó.
LEA TAMBIÉN: César Acuña vulneró neutralidad electoral, según deteminó JEE
La cifra de homicidios en la región también continúa al alza. Según información del Sinadef hasta el pasado domingo, La Libertad es la segunda región del país con mayor cantidad de homicidios registrados en lo que va del año (189), solo por detrás de Lima (644).
Carbajal añadió que, desde el 2017 en adelante, se observa un crecimiento de la tasa de homicidios en dicha región. Precisamente, el 2024, con Acuña en el poder, se registraron 280 decesos, la mayor cifra reportada en los últimos 9 años.
“En lo que respecta a homicidios, es muy probable que el al término de este año se supere la cifra del 2023, pero no se llegaría lo que se registró el 2024. Si uno mira todo el panorama, durante la gestión de Acuña se ha registrado la mayor cantidad de casos, sin que se perciba una descenso”, advirtió.


Sin embargo, hay otro delito que también creció exponencialmente en esta zona del país: el secuestro. Solo entre enero a setiembre de este año se denunciaron 102 secuestros en La Libertad, según el SIDPOL. Al término del 2025 se podría igualar o superar la cifra registrada el 2024 (110 denuncias), 2023 (116) y 2022 (117).
“Si tomamos en cuenta las denuncias por secuestro en La Libertad presentadas entre enero y setiembre en años anteriores, este 2025 se superará cualquier otro registro anterior”, alertó.
Al respecto, el exministro del Interior, Remigio Hernani, calificó de descalabro total el que no se hayan podido reducir las cifras de inseguridad ciudadana en dicha región, pese a que Acuña ejerció como gobernador hasta en dos oportunidades.
LEA TAMBIÉN: César Acuña defiende millonarias contrataciones otorgadas a joven empresaria
“Evidentemente, estas cifras demuestran que el señor Acuña no se ha preocupado por enfrentar la inseguridad en su región”, sostuvo a este diario.
A su juicio, los estados de emergencia que se declararon en Trujillo y Virú no están dado ningún tipo de resultado, por lo que consideró que las autoridades deben cambiar la estrategia en dicho lugar.
Según dijo, esta medida solo debe continuar en Pataz y debe ser reforzada con inteligencia y una mayor presencia de las FF.AA.
CERCA DE 10,000 NEGOCIOS HABRÍAN CERRADO POR LA INSEGURIDAD
La ola de criminalidad también ha tenido un impacto económico en La Libertad. De acuerdo con un estudio de ComexPerú, solo entre los años 2023 y 2024, los dos primeros años de gestión de Acuña, dejaron de operar casi 7,700 mypes por diversos motivos, entre ellas, la inseguridad ciudadana.
Esto generó un retroceso en las ventas anuales e interrumpió la tendencia creciente que mantenía desde el 2021.

Sin embargo, la Cámara de Comercio de La Libertad maneja otras cifras. Fernando Guerra, presidente de dicho gremio, informó a Gestión que la cifra de pymes y pequeños negocios que habrían cerrado en La Libertad sería de 10,000.
“Todas son pymes formales, por lo que el impacto es negativo. Un grupo considerable de estos negocios cerraron porque pasaron a la informalidad, pero la justificación general era el tema de inseguridad y la extorsión”, advirtió.
Si bien el empresario destacó que este año se han logrado algunos resultados importantes por parte de la PNP, a pesar de las limitaciones, dijo que todavía no se percibe un impacto fundamental. “La sensación de inseguridad sigue siendo algo permanente en el ciudadano liberteño y en el pequeño y micro empresario”, remarcó.
Según dijo, el Gore La Libertad recientemente ha realizado una inversión de cerca de S/100 millones en materia de seguridad ciudadana, que serán destinados en compra de equipamiento, drones y tecnología, así como la implementación de la Central 105.
LEA TAMBIÉN: Consejo de La Libertad citará a César Acuña por licitaciones millonarias a joven empresaria
“Lamentablemente recién se está haciendo y ya veremos los resultados de acá unas semanas o meses. Lo bueno hubiera sido que se haga con anterioridad y no ante la insistencia de la sociedad civil y de la propia cámara”, acotó.
Al ser consultado por la renuncia de Acuña para postular a la Presidencia de la República, Guerra indicó que no les tomó por sorpresa, debido a que el exgobernador siempre ha sido el candidato natural de APP; sin embargo, lamentó que haya adoptado dicha decisión.
“Es lamentable y preocupante por el hecho de que faltaban algunos meses para que terminara su gestión y genera desagrado. Esperamos que el equipo detrás del Gore La Libertad cumpla, esté a la altura y desarrolle todo lo que se encuentra planificado. Estaremos vigilantes para que se cumplan todos los compromisos en materia de seguridad ciudadana”, recalcó el empresario.

“LA SEGURIDAD CIUDADANA ES RESPONSABILIDAD DE LA PNP”
En respuesta, el vocero de APP, Elio Riera, recordó que la normativa que desarrolla los lineamientos de los gobiernos regionales no establece como una organización funcional la seguridad ciudadana. Según dijo, eso le corresponde a la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Entre las funciones (del Gore) están el administrar los planes de desarrollo, presupuestos, infraestructura, educación, salud, medio ambiente, pero respecto al tema de la seguridad ciudadana, le corresponde directamente a la Policía Nacional del Perú, que lógicamente tiene que estar vinculada con un desarrollo presupuestario”, indicó a este diario.
Respecto a las denuncias por extorsión, secuestro y otros delitos presentadas durante la gestión de Acuña, el vocero señaló que se debería saber cuál fue el alcance de todas ellas. En ese sentido, indicó que se debe consultar a la Fiscalía y la propia PNP, que son los organismos competentes.
LEA TAMBIÉN: Pese a las críticas, César Acuña defiende afiliación de mineros informales con Reinfo
“Mal haría el Gore o APP en comentar el motivo por el que existan esas denuncias. Yo no me guiaría mucho de las denuncias, sino de lo que ha pasado con ellas y por eso habría que preguntarle a la Fiscalía, que es el titular de la investigación”, sostuvo.
A su juicio, el Gore La Libertad, dentro de su estructura funcional, “ha cumplido en todo sentido y prueba de ello es que no existe ninguna denuncia contra César Acuña por omisión del deber funcional vinculado al tema de la seguridad ciudadana”.

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.