El texto aprobado establece nuevas reglas sobre la organización parlamentaria, las prerrogativas de los legisladores y la estructura interna del Parlamento. Foto: GEC.
El texto aprobado establece nuevas reglas sobre la organización parlamentaria, las prerrogativas de los legisladores y la estructura interna del Parlamento. Foto: GEC.

El aprobó el reglamento que regulará el funcionamiento del Senado y de la Cámara de Diputados, en el marco del retorno al sistema bicameral previsto para 2026.

El texto -elaborado por la Comisión de Constitución- establece nuevas reglas sobre la organización parlamentaria, las prerrogativas de los legisladores y la estructura interna del Parlamento.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba dictamen que agiliza extradición y expulsión de condenados

En cuanto a los parlamentarios que cambian de bancada, el artículo 40 del reglamento señala expresamente que “no pueden formarse durante el período legislativo. Los representantes que renuncien o sean expulsados de sus grupos forman parte del grupo mixto o pueden incorporarse, por una sola vez en el periodo parlamentario, a otro grupo parlamentario existente según el resultado electoral”.

Además, precisa que “los representantes que se incorporen a un grupo parlamentario previamente constituido no pueden postular ni integrar la mesa directiva de las cámaras o de las comisiones hasta la culminación del siguiente periodo anual de sesiones posterior a la fecha de su incorporación”.

LEA TAMBIÉN: Congreso no aprueba la Cuenta General de la República 2024 por observaciones de la Contraloría

Respecto al arresto o procesamiento de legisladores, el artículo 20 mantiene el fuero parlamentario conforme a la , al indicar que “la investigación, procesamiento o arresto de los senadores y diputados se realiza de conformidad con lo señalado en el artículo 93 de la Constitución Política del Perú”.

Finalmente, sobre la estructura de comisiones, el nuevo reglamento establece una , integrada por senadores y diputados, y fija un límite a su tamaño.

El artículo 38 precisa que dicha comisión “está integrada por igual número de senadores y de diputados (…) Su número no excede del 20 % del número total de miembros del Congreso”.

LEA TAMBIÉN: Gobierno de Jerí espera dejar la economía camino a crecer un 3.2% ¿qué sectores impulsarán?

Con estas disposiciones, el busca ordenar la futura estructura bicameral y evitar la fragmentación política y administrativa que caracterizó al actual modelo unicameral.

El reglamento entrará en vigencia con la instalación de las nuevas cámaras legislativas el 27 de julio de 2026.

TE PUEDE INTERESAR

Permitir ingresar bebidas y alimentos a conciertos se debate en el Congreso: advierten riesgo
Congreso aprueba cambios a la Ley Universitaria para regular universidades interculturales
Congreso no aprueba la Cuenta General de la República 2024 por observaciones de la Contraloría

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.