La presidenta del TC, Luz Pacheco, se refirió a la ley que permite juzgar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años. Foto: TC.
La presidenta del TC, Luz Pacheco, se refirió a la ley que permite juzgar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años. Foto: TC.
Redacción Gestión

La presidenta del , , consideró que se debe analizar con cuidado la ley que permite juzgar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años, que viene generando polémica.

En diálogo con la prensa, reconoció que aún no ha estudiado el tema a fondo, pero consideró que es una medida “muy dura y fuerte” para el país.

LEA TAMBIÉN:

Luz Pacheco señala que Fiscalía habría ordenado seguimiento a magistrados del TC

“Necesitamos justamente analizar este tipo de normas para ver si van a ser útiles para el país o se están vulnerando los derechos de los menores y de los padres”, acotó.

“No podría decir si es justo o no es justo, si es adecuado o no es adecuado. Como usted bien dice, según cada caso concreto, esa es la realidad”, añadió al ser consultada por si respalda este tipo de normas.

A juicio de Pacheco, lo que se debería hacer es captar a los cabecillas de las bandas criminales, que son los que logran captar a esta gente tan joven para perpetras los delitos.

“Entonces, en la medida que el Gobierno logre atrapar a los cabecillas, creo que no será necesario ir rebajando las edades (para ser juzgados penalmente)”, apuntó.

La titular del TC recalcó que los jueces podrían aplicar el control difuso si consideran que la norma es inconstitucional; no obstante, recordó que hasta que eso ocurra, las leyes se deben aplicar según lo establecido.

LEA TAMBIÉN:

Luz Pacheco: “El fallo a favor de Cerrón no implica inocencia ni culpabilidad”

RECURSO DE BOLUARTE SE ABORDARÁ HACIA FINES DE MES

En relación a la demanda competencial del Gobierno para determinar si la presidenta puede ser investigada durante su mandato, Pacheco ratificó que su institución abordará el tema hacia fines de mes, aunque no aseguró que “se cerrará el asunto”.

“Ahora que cerremos el asunto, no puedo poner las manos al fuego porque somos siete personas (en el TC) y no creo que sea tan fácil llegar a un acuerdo, porque es un tema que tiene muchas aristas y prismas a tener en cuenta”, acotó.

Añadió que el asunto es complejo y que debe ser resuelto con criterio, considerando tanto la investidura presidencial como la lucha contra la corrupción.

“Tenemos que saber armonizar el respeto a la figura presidencial con la necesidad de detener cualquier situación que pueda demostrar corrupción”, dijo tras recordar que el Congreso tiene la facultad de declarar la vacancia sin necesidad de una acción penal si existen indicios serios.

Consultada sobre el proceso constitucional vinculado a la , indicó que el TC todavía no ha iniciado formalmente el debate sobre el tema. Aunque hay opiniones diversas al interior del organismo, dijo no se ha fijado aún una posición ni hay una ponencia en discusión.

LEA TAMBIÉN:

Presidenta del TC: “No se ha abierto la puerta para que los corruptos ahora nos gobiernen”


TE PUEDE INTERESAR

Luz Pacheco sobre casos de Oscorima, Cerrón y Vizcarra: “No sentimos presión política”
Luz Pacheco: le corresponderá al JNE definir si es viable la candidatura de Alberto Fujimori
Luz Pacheco es elegida como nueva presidenta del Tribunal Constitucional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.