Malaver criticó también a los expertos que opinan respecto a la desarticulación de bandas asegurando que no existe una estrategia para hacerlo en la Policía. Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec
Malaver criticó también a los expertos que opinan respecto a la desarticulación de bandas asegurando que no existe una estrategia para hacerlo en la Policía. Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec

Durante su presentación ante el pleno del Congreso, , Carlos Malaver, manifestó su disgusto ante las críticas que recibe la Policía y su cartera por la crisis de inseguridad que vive el Perú.

Según explicó Malaver, hay mucho desconocimiento respecto a la labor que viene realizando el Gobierno para enfrentar delitos como la extorsión y el sicariato.

“Yo asumí el 13 de mayo. Esta gestión tiene más bandas desarticuladas. Del 13 hacia atrás había que ver cuáles son los resultados. Cuando dicen que no se hace nada, indigna”, reclamó.

LEA TAMBIÉN: Congreso: se alistan tres mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

Malaver criticó también a los expertos que opinan respecto a la desarticulación de bandas asegurando que no existe una estrategia para hacerlo en la Policía.

“Siempre se mencionó que no había un plan, pero sí lo hay. Se llama Perú Seguro, pero había que fortalecerlo”, aseguró.

En ese sentido Malaver indicó, bajo esa directriz, hay 4 ejes por mejorar: prevención, control territorial, investigación criminal e inteligencia; y tecnología.

Sobre el primer punto, el ministro del Interior recordó que existe un déficit de 50 mil efectivos policiales a nivel nacional.

“Mucha gente dice que no sirven, pero sí, bien utilizados. Hay garantías constitucionales que se suspenden para hacer más dinámica la labor de la Policía”, refirió.

Respecto al eje de inteligencia, Malaver manifestó que igualmente muchos expertos reclaman que no hay trabajo evidente, pero el ministro dijo que se da esa percepción porque, precisamente, “un principio de la inteligencia es pasar desapercibido”.

Sobre el último eje, la tecnología, el titular del Mininter se limitó a indicar que, ante los cuestionamientos por no usar la georreferenciación, “se averigüe un poco más para saber qué mecanismo es necesario”, sin aclarar de cuál se trataría.

TE PUEDE INTERESAR

Velarde sobre inseguridad: “Tiene que combatirse decididamente si queremos progresar”
Inseguridad le cuesta al Perú más de S/ 6,000 millones: estas tres regiones son críticas
Ante inseguridad ciudadana: hogares hacen menos viajes de compra pero aumentan su gasto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.