
Más de 30 mil miembros de las Fuerzas Armadas ya cuentan con el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), lo que les permitirá ejercer su derecho al voto digital en las próximas elecciones generales de 2026. Así lo informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en el marco del proceso de implementación del sufragio digital obligatorio para las fuerzas del orden.
La Ley N.° 32270 establece que el voto digital será obligatorio para militares y policías que, por razones de servicio, se encuentren en un lugar distinto al consignado en su DNI el día de las elecciones. Por ello, contar con el DNIe se vuelve esencial para ejercer su derecho ciudadano sin restricciones.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía inicia investigación contra personero legal de “Primero la Gente” por caso de firmas falsas
“Ya hemos entregado gratuitamente más de 30 mil DNIe a efectivos de las FF.AA. y la PNP. Este es un paso importante para garantizar que todos puedan votar mediante el nuevo sistema. Seguiremos con las campañas para documentar al 100% de este personal antes de 2026”, aseguró Carmen Velarde Koechlin, jefa del Reniec.
En el Ejército Peruano, 23,627 miembros ya cuentan con su DNIe, lo que representa un avance del 45.4% sobre una población total de 52,069 efectivos. En tanto, en la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el avance alcanza el 71.2%, con 7,322 militares ya documentados electrónicamente.
LEA TAMBIÉN: Ley abre paso a nueva plataforma para denuncias digitales: ¿cuándo estará operativa?
Reniec considera que estos avances reflejan el compromiso del Estado con la modernización de los procesos de identificación, especialmente en sectores clave como la defensa y el orden interno. Además, destacan que el nuevo DNI electrónico 3.0 no solo facilita el voto digital, sino que también permite acceder a múltiples servicios en línea con mayor seguridad.
La meta del organismo es que ningún militar o policía quede sin la posibilidad de votar digitalmente en los próximos comicios, y para ello, continuará con campañas de entrega gratuita en todas las regiones del país.