Masificación del gas natural más allá de Lima: La propuesta de la SPH al gobierno de Jerí. Foto: GEC
Masificación del gas natural más allá de Lima: La propuesta de la SPH al gobierno de Jerí. Foto: GEC

, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector, generar empleo y mejorar el acceso a energía moderna.

, enfatizando en la necesidad de garantizar estabilidad regulatoria y gestión eficiente de permisos para atraer inversiones.

“Desde la SPH proponemos una visión de largo plazo que combine seguridad energética, competitividad y sostenibilidad. El país necesita señales claras, estabilidad regulatoria y una gestión eficiente de permisos para atraer inversiones, destrabar proyectos y acelerar la masificación del gas natural”, señaló el presidente de la institución.

LEA TAMBIÉN: SPH: Producción de petróleo en agosto superó los 43 MBPD

La SPH señaló que la elección de Luis Enrique Bravo De la Cruz como nuevo ministro de Energía y Minas es una oportunidad para fortalecer una agenda centrada en competitividad, sostenibilidad y crecimiento de los hidrocarburos en el país.

y extender el uso del gas natural con tarifas incentivadoras más allá de Lima y Callao, a distintos ámbitos como el residencial, comercial, vehicular e industrial.

LEA TAMBIÉN: Producción de petróleo en el primer semestre superó los 46 mil barriles por día

“En paralelo, se debe promover una transición energética realista que reconozca el rol del gas natural para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fortalecer la competitividad, ”, precisó Cantuarias

Finalmente, la entidad gremial reiteró su preocupación por la falta de inversiones que permitan reponer las reservas de petróleo y gas.

LEA TAMBIÉN: Startup peruana busca masificar su innovador sistema para convertir autos a hidrógeno verde

Señaló que en 2025 la producción petrolera sigue siendo baja y se incrementa la dependencia del país hacia las importaciones de combustibles.

La entidad gremial reiteró su preocupación por la falta de inversiones que permitan reponer las reservas de petróleo y gas y señaló que en 2025 la producción petrolera sigue siendo baja. Foto: ANDINA
La entidad gremial reiteró su preocupación por la falta de inversiones que permitan reponer las reservas de petróleo y gas y señaló que en 2025 la producción petrolera sigue siendo baja. Foto: ANDINA

TE PUEDE INTERESAR

PBI de Perú disminuyó su ritmo de crecimiento por tercer mes consecutivo en agosto
Niveles de CO2, causante del calentamiento global, aumentaron hasta un nuevo récord
EE.UU. empieza a cumplir su amenaza de arrebatar la producción de automóviles a Canadá

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.