
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) realizó una propuesta a largo plazo al gobierno de José Jerí, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector, generar empleo y mejorar el acceso a energía moderna.
El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, propuso una estrategia enfocada en la seguridad energética, competitividad y sostenibilidad, enfatizando en la necesidad de garantizar estabilidad regulatoria y gestión eficiente de permisos para atraer inversiones.
“Desde la SPH proponemos una visión de largo plazo que combine seguridad energética, competitividad y sostenibilidad. El país necesita señales claras, estabilidad regulatoria y una gestión eficiente de permisos para atraer inversiones, destrabar proyectos y acelerar la masificación del gas natural”, señaló el presidente de la institución.
LEA TAMBIÉN: SPH: Producción de petróleo en agosto superó los 43 MBPD
La SPH señaló que la elección de Luis Enrique Bravo De la Cruz como nuevo ministro de Energía y Minas es una oportunidad para fortalecer una agenda centrada en competitividad, sostenibilidad y crecimiento de los hidrocarburos en el país.
Entre las prioridades se encuentra recuperar la confianza a través de seguridad jurídica y normas estables, agilizar trámites y extender el uso del gas natural con tarifas incentivadoras más allá de Lima y Callao, a distintos ámbitos como el residencial, comercial, vehicular e industrial.
LEA TAMBIÉN: Producción de petróleo en el primer semestre superó los 46 mil barriles por día
“En paralelo, se debe promover una transición energética realista que reconozca el rol del gas natural para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fortalecer la competitividad, impulsando además el desarrollo de infraestructura y nuevas cadenas industriales como la petroquímica”, precisó Cantuarias
Finalmente, la entidad gremial reiteró su preocupación por la falta de inversiones que permitan reponer las reservas de petróleo y gas.
LEA TAMBIÉN: Startup peruana busca masificar su innovador sistema para convertir autos a hidrógeno verde
Señaló que en 2025 la producción petrolera sigue siendo baja y se incrementa la dependencia del país hacia las importaciones de combustibles.
