
La presidenta del Perú Dina Boluarte ofreció su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias antes de culminar con su mandato en julio del próximo año.
Uno de los temas que incluyó en su discurso oficial, presentado al Congreso, es acerca de una serie de proyectos de energía y minas que prevé dejar al año 2026. Cabe resaltar que estos anuncios no los leyó, pero estaban establecidos y escritos en el discurso que compartió Palacio de Gobierno a los medios.
LEA TAMBIÉN: Aeropuertos, puertos y más: los 15 hitos que quiere concretar Dina Boluarte antes de dejar Palacio
Anuncios de Boluarte sobre Energía y Minas
Uno de los anuncios era que, para julio de 2026, se espera la operación de dos nuevas centrales solares en Arequipa con una inversión privada de US$ 357 millones. Este proyecto aportará 441 megavatios de potencia y electrificará a más de 642 mil hogares con energía limpia.
También para julio de ese mismo año, se prevé adjudicar 12 proyectos de transmisión eléctrica en varias regiones del país, con una inversión privada de US$ 843 millones.
LEA TAMBIÉN: Proyecto 7 Regiones, para masificar gas en Perú, da paso: se llega acuerdo con Cálidda
Entre julio de 2025 y julio de 2026, se culminará 26 proyectos de electrificación rural en 14 departamentos, beneficiando a más de 170 mil personas y elevando la electrificación rural nacional al 91%. Para ello, se realizará una inversión de 535 millones de soles.
En otro punto, se indica que para julio de 2026 se prevén alrededor de 24 mil nuevas conexiones eléctricas en hogares de bajos recursos mediante el programa denominada Electricidad al Toque. Se espera alcanzar 112 mil conversiones vehiculares a GNV financiadas por el programa Ahorro GNV para julio de 2026.
LEA TAMBIÉN: Obras en agua potable y saneamiento al 2026: los avances que busca este Gobierno en la capital
El texto también menciona que se buscará masificar el uso de gas natural para más de 300 mil hogares a nivel nacional y se impulsará el desarrollo del complejo petroquímico del sur para la producción de fertilizantes. Además, precisó que se fortalecerá la inclusión social energética a través de los programas denominados Bonogas y Vale FISE.
Finalmente, se anuncia que se promoverá una nueva ley para regular la pequeña minería y la minería artesanal, haciéndola más técnica y productiva. Además, se organizará un fondo de incentivos destinado a la pequeña minería y minería artesanal y se impulsará la modernización del sector minero, especialmente en inversiones de cobre a gran escala.
