Tras conocerse la suspensión del apoyo financiero a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la exministra de Economía, Mercedes Araoz, calificó de “importante” este monto y no dudó en afirmar que la cooperación internacional es super valiosa para el Perú.
“Es un monto importante y creo que nos ayuda a evitar ciertos temas. La cooperación viene hasta la banca multilateral, plantea proyectos de desarrollo. Te ayuda y coopera con investigaciones. Si estamos en un proceso de lucha contra el oro ilegal, contar con la ayuda internacional es importante (...) También hemos tenido ayuda en temas de drogas, nos han ayudado cuando luchábamos contra el terrorismo. La cooperación de Estados unidos en temas de esta naturaleza que son de interés común”, señaló Araoz para Cuentas Claras, de Canal N.
La extitular de Estado explicó que con la cooperación internacional se pueden trabajar temas de agenda como la democracia, las libertades económicas y los derechos humanos, “pero cuando se tergiversa la realidad, como convertir la agenda muy particular en algún grupo de interés, ya comienza a preocupar”.
“Hay que tener respeto por los derechos humanos y a cualquier persona, pero cuando comenzamos a decirle que ese es el estilo de vida ideal, tergiversas la realidad. Pareciera que sí (hubo un mal uso de los fondos). Es un caso de 35 mil dólares para un cómic, que está orientado a una comunidad. Hay que tener cuidado cuando comenzamos a exagerar en las medidas”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Elon Musk afirma que Donald Trump “ha aceptado” cerrar USAID
“Hay acciones que son correctas, hay malos usos también, y eso me parece que pudo haber sucedido (...) No hay que demonizar a todas las ONG, hay grupos que hacen mucho daño, hay otros que hacen promoción de la inversión privada y a esos hay que apoyar”, sostuvo.
Sobre Trump y decisión con los aranceles
Por otra parte, Mercedes Araoz se refirió a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México, Canadá y China. Para la economista esta postura “rompe las reglas” y lo calificó de “riesgosa”.
LEA TAMBIÉN: Musk tacha a la agencia Usaid de “organización criminal”
“En tiempos normales no debería estar en peligro (nuestro TLC con los EE.UU.). La economía peruana tiene una relación comercial con los EE.UU., donde somos deficitarios, es decir, importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos. Necesitamos los alimentos que compramos de allá, la maquinaria que importamos, los insumos intermedios y hasta bienes de consumo; y viceversa, pues exportamos alimentos importantes, textil y otras manufacturas. Pero lamentablemente esta posibilidad de usar los aranceles para objetivos no económicos es muy riesgosa. Es tremendamente complicado, rompes las reglas”, indicó.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.