El Ministerio de Justicia brindará asistencia legal a familiares de las 13 personas asesinadas en Pataz. Foto: GEC.
El Ministerio de Justicia brindará asistencia legal a familiares de las 13 personas asesinadas en Pataz. Foto: GEC.
Redacción Gestión

Tras el asesinato de 13 trabajadores del sector minero en Pataz (La Libertad), el anunció que brindará asistencia legal a sus familiares y deudos.

“Ante el condenable asesinato de 13 mineros en Pataz, desde el Minjus rechazamos lo sucedido y por indicación del ministro () se puso a disposición de los familiares de las víctimas nuestro servicio de Defensa Pública para que puedan alcanzar justicia”, indicó el sector en un comunicado.

LEA TAMBIÉN:

Tras asesinato de 13 trabajadores, Gobierno evalúa declarar estado de sitio en Pataz

Es más, añadieron que un equipo multidisciplinario del ministerio ya ha asumido el patrocinio legal de dos familias y se encuentra desplegado en la zona, participando en las diligencias del caso.

El último domingo, dos familiares de las víctimas indicaron a RPP que solo reciben información a través de los deudos que se encuentran en Pataz y por colegas de las víctimas.

Exigieron a las autoridades y la minera que los ayuden con el traslado de los cadáveres a sus ciudades natales.

LEA TAMBIÉN:

Pataz: rondas campesinas acatarán paro indefinido el 5 de junio y no dejarán salida de oro

¿Por qué no se puede declarar Estado de sitio?

En conferencia de prensa, el titular de la cartera, , indicó que “se habla del , pero quiero recordar que desde el Gobierno se propuso en diciembre del 2023 el DL 1607 para hacer cambios sobre la ley de crimen organizado, donde se dispuso acciones respecto del Reinfo y en particular de esos mineros ilegales que usaban explosivos para extracción minera”.

Esta norma que era de vital importancia para controlar a la minería ilegal fue derogada por el Congreso en marzo del 2024 con la Ley 31989″, resaltó.

El ministro Arana explicó también que no es posible establecer un Estado de sitio. “Los hechos que hemos visto, por más lamentables, no corresponden a Estado de sitio. La Constitución prevé que el Estado de sitio solo es para casos de defensa nacional y en casos de guerra exterior, que no es el caso”, sostuvo.

En la víspera, el gobernador de La Libertad, , pidió al Ejecutivo que adopte esta medida “extrema, pero necesaria”, a fin de recuperar el control en Pataz y erradicar a las organizaciones criminales que operan en dicho lugar.

“Esta solicitud del presidente regional será evaluada de acuerdo a ley, a la Constitución”, indicó en conferencia de prensa desde Trujillo.

Díaz Zulueta, quien informó que llegará a Pataz el próximo jueves 8 de mayo, recordó que adoptaron acciones tras tomarse conocimiento del secuestro de los trabajadores.

“Desde que la tomó conocimiento con una denuncia oficial de la desaparición de las 13 personas, inmediatamente entramos a tallar en su búsqueda, entramos a varios boquerones”, manifestó.

LEA TAMBIÉN:

Pide renuncia de Gustavo Adrianzén tras asesinatos de mineros en Pataz: Congreso suma firmas

TE PUEDE INTERESAR

Piden renuncia de Gustavo Adrianzén tras asesinatos de mineros en Pataz: Congreso suma firmas
Pataz: rondas campesinas acatarán paro indefinido el 5 de junio y no dejarán salida de oro
Asesinato en Pataz: gobiernos regionales exigen convocar al Conasec y militarizar la zona

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.