
El Ministro de Cultura, Fabricio Valencia, negó que vaya a renunciar al cargo y adelantó que enfrentará una posible censura del Congreso.
En el programa Cuentas Claras de Canal N, el ministro precisó que permanecerá en el gabinete hasta que la presidenta Dina Boluarte le indique.
“No voy a renunciar. Efectivamente, el Congreso me convocó para una interpelación. La censura va a ser votada el jueves (…) Yo estoy en el cargo hasta que la presidenta Dina Boluarte me dé la confianza o hasta que el Congreso me censure”, acotó.
El Congreso presentó una moción de censura contra Valencia debido a la crisis en Machu Picchu, donde hubo bloqueos, problemas con la venta de entradas, disputas por la concesión de la ruta Hiram Bingham y advertencias de que el Santuario Histórico podría perder su estatus como una de las siete maravillas del mundo.
LEA TAMBIÉN: ¿Machu Picchu ya no sería Maravilla del Mundo? Las salidas que se proponen para evitarlo
Transporte para llegar a Machu Picchu
Sobre el transporte para llegar a Machu Picchu, Valencia explicó que el marco de competencias legales del Ministerio de Cultura se limita a la conservación arqueológica y no abarca la concesión de transporte, recayendo esta responsabilidad en el municipio de Urubamba.
“todos los sectores tenemos un ámbito competencial en el cual ejecutar nuestras acciones. El Estado está dividido en tres niveles de gobierno. Si una autoridad ejecuta una acción fuera de su ámbito competencial, comete un delito que es usurpación de funciones. Eso está claramente definido en el Código Penal”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Cusco y el Mincul se disputan el control de Machu Picchu: más de S/ 200 millones en juego
Asimismo, el ministro insistió en que el título otorgado por la organización New Seven Wonders, el cual calificó a Machu Picchu como una de las “7 Nuevas Maravillas del Mundo”, no tiene el mismo peso técnico que el de Patrimonio Cultural por la UNESCO.
“Cuando Unesco hace una observación o manda una misión reactiva y le cataloga como Patrimonio Cultural de Riesgo, eso está completamente regulado y normado en la Convención de Patrimonio Mundial suscrita por el Perú. Las siete maravillas del mundo, que es algo importante, no dudo de ello (pero), no tiene ese tamiz técnico”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Presentan moción de censura contra el ministro de Cultura, por crisis en Machu Picchu
