César Vásquez dijo que hay abastecimiento de suero fisiológico hasta por cuatro meses. (Foto: Minsa)
César Vásquez dijo que hay abastecimiento de suero fisiológico hasta por cuatro meses. (Foto: Minsa)
Redacción Gestión

El Consejo de Ministros evaluó esta tarde que fueron inmovilizados al laboratorio Medifarma.

Esto, tras reportarse la muerte de, al menos, cuatro personas a quienes se les aplicó un lote de suero fisiológico defectuoso (con alta carga de cloruro de sodio) de dicho laboratorio.

LEA TAMBIÉN:

Susalud interviene clínica Jesús del Norte por presunto uso de suero defectuoso

Sin embargo, aún no ha sido aprobado debido a que se le vienen haciendo mejoras. Así lo señaló el ministro de Salud, , quien dijo esperar que la propuesta sea aprobada durante el transcurso de este día.

“Estamos trabajando, afinando algunas mejoras a las observaciones planteadas al D.U. que hoy ha sido debatido en el Consejo de Ministros. Hubo unos aportes importantes y seguramente en el transcurso del día, en una sesión virtual, se aprobará”, dijo esta tarde en conferencia de prensa.

El titular del Minsa recordó que desde el Ejecutivo se han solidarizado con las deudos de estas cuatro personas fallecidas y que seguirán trabajando para “esclarecer las responsabilidades y que se paguen las responsabilidades, de acuerdo a ley”.

“Estamos trabajando para garantizar el cloruro de sodio (suero fisiológico) para el país”, aseveró.

LEA TAMBIÉN:

Indecopi inicia procedimiento sancionador y dicta medidas cautelares contra laboratorio Medifarma

Garantiza abastecimiento hasta por cuatro meses

Al ser consultado por un posible desabastecimiento de suero fisiológico a nivel nacional, Vásquez recordó que, tras realizar las investigaciones, evaluaciones, supervisiones y controles de calidad, se ha podido determinar que solamente es un lote el que ha tenido el “error mortal”.

En ese sentido, enfatizó que se tienen varios lotes de suero fisiológicos en los hospitales del Minsa a nivel nacional.

“No olviden que tenemos abastecimiento para cuatro meses aproximadamente, justamente previniendo de que el Dengue se podría complicar, y hemos comprado suficiente cantidad de cloruro (de sodio)”, acotó.

Agregó que antes de recibir los cloruros de sodio o medicamentos que se adquieren a través de una licitación, el Minsa hizo su propio control de calidad, algo que no hicieron las clínicas del sector privado.

“Por eso es que ninguno de estos frascos fallados o frascos asesinos no han pasado a nuestros hospitales, y sí ha sucedido esto en la empresa privada, porque el privado no hace un control de calidad por su parte, y se ha confiado en el supuesto control de calidad que está obligado a hacer el fabricante”, cuestionó.

“Entonces, puedo decirles con absoluta seguridad que los lotes que están en los hospitales, por ahora inmovilizados mientras solucionemos esta situación con el D.U., son lotes que han pasado el control de calidad del Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS)”, añadió.

Vásquez dijo que se está evaluando ordenar que todos estos sueros pasen por un segundo control de calidad, así como recordó que el INS publicó una plataforma virtual en el que se puede verificar el suero que le van a aplicar a los pacientes.

“El control de calidad que normalmente se hace en todo el mundo es de manera aleatoria, no a todos. Para asegurar que el 100% de los productos estén en óptimas condiciones, nosotros estamos disponiendo hacer el nuevo control de calidad a todos los frascos que están en nuestros hospitales y estos se van a ir publicando en esta plataforma para generar la confianza en la población”, enfatizó el ministro.

LEA TAMBIÉN:

Minsa: conozca la web de consulta para verificar calidad de suero fisiológico de Medifarma

TE PUEDE INTERESAR

Removida directora de Digemid pide la renuncia de César Vásquez en el Minsa
Colegio Médico pide a Dina Boluarte la inmediata salida de César Vásquez del Minsa
Serums: Universidad Nacional Mayor de San Marcos exige disculpas al ministro César Vásquez

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.