Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte involucrado en el caso ‘Los Waykis en la Sombra’.  (Foto: César Bueno / @photo.gec)
Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte involucrado en el caso ‘Los Waykis en la Sombra’. (Foto: César Bueno / @photo.gec)

El Poder Judicial rechazó el recurso de excepción de improcedencia de acción presentado por, dentro del proceso que se le sigue por presunta pertenencia a una organización criminal denominada ‘Los Waykis en la Sombra’.

Esta organización estaría liderada, según la Fiscalía, por , hermano de la presidenta .

La resolución judicial, deja firmes las imputaciones por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho pasivo propio contra Herrera y los demás investigados.

LEA TAMBIÉN: Nicanor Boluarte: Poder Judicial anuló orden de prisión preventiva contra hermano de la presidenta

La defensa de la exfuncionaria argumentó que la Fiscalía había aplicado incorrectamente la Ley 32138 emitida en octubre de 2024 al ampliar la calificación del delito, cuando debía haberse aplicado la Ley 32108, que fija una pena mínima mayor. Sin embargo, el juez rechazó este planteamiento.

De acuerdo con la hipótesis fiscal, habría ejercido control de facto sobre funcionarios públicos, como Jorge Luis Ortiz Marreros, exdirector general de Gobierno del Interior, con el objetivo de copar políticamente las designaciones de subprefectos y prefectos en regiones como Lima, Apurímac, Puno, Junín, Ica, Cusco, San Martín y Cajamarca.

La finalidad sería asegurar influencia política en puestos clave a nivel nacional.

Tales imputaciones han sido negadas por los acusados.

El Poder Judicial rechazó el recurso de excepción de improcedencia de acción presentado por Zenovia Herrera Vásquez, exjefa del programa Qali Warma en la región San Martín. Foto: Midis
El Poder Judicial rechazó el recurso de excepción de improcedencia de acción presentado por Zenovia Herrera Vásquez, exjefa del programa Qali Warma en la región San Martín. Foto: Midis
LEA TAMBIÉN: Waykis en la Sombra: Fiscalía halló registros de presuntas designaciones irregulares

La defensa de Herrera también solicitó el archivo del delito de tráfico de influencias, al alegar que no era funcionario público y que las designaciones cuestionadas no estaban sujetas a un proceso contencioso.

No obstante, el juez desestimó este argumento, indicando que lo relevante es la influencia ejercida ante un funcionario público como Ortiz Marreros, quien tenía la competencia para designar subprefectos.

TE PUEDE INTERESAR

Abogado de Nicanor Boluarte: Martín Carbajal tendrá que explicar cómo llegó al Midagri y a la PCM
Los contratos con el Estado de Martín Carbajal, personaje cercano a Nicanor Boluarte
Revelan más visitas a la ONG del amigo de Nicanor Boluarte

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.