La presencia de César Acuña en la oficina llamó la atención de los medios de comunicación. (Foto: Congreso)
La presencia de César Acuña en la oficina llamó la atención de los medios de comunicación. (Foto: Congreso)
Redacción Gestión

Una reciente investigación periodística reveló que en el funciona una oficina prácticamente desconocida para el público y hasta para varios congresistas: el Centro de Modalidades Formativas. Esta oficina, creada por la actual Mesa Directiva, está dirigida por Yessenia Lozano Millones, militante activa de y quien se define públicamente como “hija política” de , líder del partido.

La oficina fue instalada en octubre de 2024, tras una modificación del Reglamento Interno del Parlamento, informó el dominical Cuarto Poder. Asimismo, señaló que en esta oficina fue designada Yessenia Lozano mediante resolución firmada por el oficial mayor Giovanni Forno.

LEA TAMBIÉN: Universidad César Vallejo con S/500 millones para nuevos proyectos en Callao y Lima Centro

Lozano, quien hasta entonces se desempeñaba como asesora del presidente del Congreso, , ocupa ahora el cargo de jefa del Centro de Modalidades Formativas, un puesto que, pese a su reciente creación, ofrece un salario superior a S/ 19 mil mensuales.

La funcionaria se negó a declarar y exigió que toda entrevista sea solicitada previamente a través de una autorización oficial del departamento de comunicaciones.

La presencia en una fotografía de en la oficina llamó la atención de la prensa, considerando que, según expertos en temas parlamentarios, como el ex oficial mayor Carlos Delgado, el uso de instalaciones públicas para fines partidarios o para la difusión de imágenes de líderes políticos va en contra de la ética democrática.

LEA TAMBIÉN: Alianza para el Progreso no buscará tentar la reelección en la presidencia del Congreso

Yessenia Lozano, de 36 años, posee solo el grado de bachiller en Derecho de la Universidad Señor de Sipán y no cuenta con licenciatura ni maestría, condiciones mínimas requeridas para asumir cargos de alto nivel técnico en el . Según el reglamento interno, su perfil académico correspondería a puestos con remuneraciones alrededor de los S/ 6 mil, menos de la tercera parte de lo que actualmente percibe.

Antes de su ascenso, Lozano trabajó como asesora del grupo parlamentario de y del congresista Freddy Díaz, quien luego fue apartado por denuncias de violación sexual. Su ascenso estuvo ligado a la llegada de Eduardo Salhuana a la Mesa Directiva, señala el citado programa periodístico.

LEA TAMBIÉN: César Acuña recibirá una remuneración de 14,300 soles en calidad de gobernador regional

Sospechas de proselitismo político

El Centro de Modalidades Formativas, según su objetivo declarado, busca reclutar a estudiantes universitarios destacados para realizar prácticas profesionales en el Congreso. Sin embargo, la falta de transparencia sobre sus funciones reales y la marcada filiación partidaria de sus integrantes —entre ellos, su subordinada Ruth Melisa Leyva García, también afiliada a — han levantado sospechas sobre un posible uso partidario de la oficina.

Julio Rospigliosi, especialista en temas parlamentarios, señaló que existen indicios suficientes para que la y el investiguen de oficio el caso por un presunto delito de peculado de uso, debido al aparente uso de recursos públicos para actividades de proselitismo político.

LEA TAMBIÉN: APP se ha vuelto el “estandarte” de Perú, estos son los próximos planes

Congresistas no conocen la oficina

Consultados por Cuarto Poder, varios congresistas, como Milagros Jáuregui (Renovación Popular) y Álex Paredes (Bloque Magisterial), admitieron desconocer la existencia y funciones de esta oficina, a pesar de que está financiada con dinero público.

Hasta el cierre de esta nota, el oficial mayor Giovanni Forno, responsable de la creación y designación en esta oficina, no ha respondido a los requerimientos de entrevista para aclarar el motivo de su creación ni los criterios usados para nombrar a Lozano Millones en el cargo.

TE PUEDE INTERESAR

JNE archiva presunta infracción al principio de neutralidad electoral por parte de César Acuña
Denuncian que congresista María Acuña se niega a pagar a la Sunat impuestos por S/ 3 millones
César Acuña recibirá una remuneración de 14,300 soles en calidad de gobernador regional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.