Marina de Guerra: ¿Hasta cuándo continuarán los oleajes anómalos? (Foto: Britanie Arroyo @photo.gec)
Marina de Guerra: ¿Hasta cuándo continuarán los oleajes anómalos? (Foto: Britanie Arroyo @photo.gec)
Redacción Gestión

La Dirección de Hidrografía y Navegación (), institución gestionada por la Marina de Guerra del Perú, ha detectado , pero anómalos a lo largo de la costa peruana y ha indicado que estos persistirán hasta el 8 de junio.

Ante estas condiciones del mar litoral, el emitió recomendaciones para quienes visiten la playa o se encuentren cerca del mar.

Estas anomalías han sido detectadas en dos zonas clave: la costa norte y la costa central del Perú. Las olas serán visibles a partir del miércoles 5 de junio y se manifestarán entre Salaverry (), San Juan y Chancay, aumentando su volatilidad durante toda la tarde. Su intensidad comenzará a disminuir el 6 de junio por la tarde.

LEA TAMBIÉN: Oleajes se reportarán nuevamente la próxima semana: ¿a partir de qué fecha?

Según la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), estamos en una fase lunar de cuarto menguante, lo que significa que solo vemos una parte del disco lunar. Esta fase pronto transitará a luna nueva el 6 de junio, lo cual aumentará las mareas anómalas y ligeras en algunas áreas costeras del Perú.

Pescadores en Pisco

Este viernes se conoció que son más de 3 mil pescadores en el puerto de Pisco que paralizaron sus actividades tras los oleajes anómalos que se presentan en el litoral costeño. Según el noticiero de Latina, esta situación perjudica a este sector, ya que por estos días no podrán ingresar al mar para extraer estas especies marinas.

Oleajes anómalos
Oleajes anómalos

El Indeci insta a las autoridades competentes a tomar medidas preventivas para proteger la vida y los bienes de las personas. Se recomienda la suspensión de las actividades portuarias y de pesca en las zonas afectadas, así como la necesidad de asegurar las embarcaciones y retirar las flotas pequeñas a un lugar seguro en tierra firme.

Clasificación del estado de mar

  • Condiciones normales: el mar presenta olas de alturas que comúnmente se observan.
  • Oleaje anómalo: se refiere al impacto del oleaje o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.
  • Oleaje ligero: el mar presenta olas con alturas de hasta un 50 % más sobre sus características normales.
  • Oleaje moderado: el mar presenta olas con alturas de hasta el doble de sus condiciones normales.
LEA TAMBIÉN: Reabren totalidad de puertos en el litoral norte tras ocurrencias de oleajes anómalos
  • Oleaje fuerte: el mar presenta olas con alturas de entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.
  • Oleaje muy fuerte: el mar presenta olas con alturas superiores a tres veces más sobre sus condiciones normales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.