
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, afirmó hoy que todos los peruanos deben comprometer por mejorar la seguridad ciudadana.
"Necesitamos trabajar por la seguridad ciudadana, tenemos que hacer un enorme esfuerzo para trabajar por ello, pero eso también es un esfuerzo de todos, es un trabajo del Gobierno, que debe hacerlo, pero también es fundamental que todos los peruanos se comprometan por mejorar la seguridad ciudadana“, señaló a su salida de Palacio de Gobierno, tras la juramentación del Gabinete Ministerial que ahora lidera Eduardo Arana.
Asimismo, indicó que aunque también se habla mucho de lo malo que ocurre en el Perú, como la presencia de sicarios y extorsionadores, es importante destacar las cosas buenas que ocurren en el territorio nacional.
LEA TAMBIÉN: ¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera

Maurate cuestiona paralización
En otro momento, se refirió al paro convocado por un sector de la población y que se se viene desarrollado hoy 14 de mayo. Indicó que "no es momento de convocar paralizaciones“, puesto que con estas acciones los países ”no avanzan, ni crecen“.
"Mas bien, necesitamos trabajar todos los peruanos, porque es necesario que traigamos más inversión y la inversión es importante para que haya más empleo, sabiendo, además, que hay una línea histórica que cuando más crece la producción, crece el empleo y se reduce la pobreza“, agregó.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate expresó su confianza en que la presidenta Dina Boluarte pueda estar en la ceremonia de entronización del papa León XIV, que se efectuará en la Ciudad del Vaticano.
LEA TAMBIÉN: Pataz: reacciones tras el asesinato de 13 trabajadores de la minera Poderosa
"Ojala que la propuesta, si se oficializa, se permita a la presidenta ir a encontrarse con el papa peruano que es un orgullo, es además un papa que sin haber nacido en el Perú haya decidido tener la nacionalidad peruana“, aseguró.
Por último, reiteró que la mandataria no solicitó el aumento de su remuneración, sino que este tema formó parte de un procedimiento que quedaría "para el próximo presidente“.