Vicente Alanoca fue elegido como precandidato presidencial por el partido Nuevo Perú, que lidera Verónika Mendoza. (Foto: Nuevo Perú)
Vicente Alanoca fue elegido como precandidato presidencial por el partido Nuevo Perú, que lidera Verónika Mendoza. (Foto: Nuevo Perú)

A un mes de que finalice el plazo para inscribir alianzas electorales ante el para participar en las elecciones generales del 2026, el partido Nuevo Perú, que lidera , anunció que sumará al llamado realizado por el expresidente a fin de impulsar una “unidad política del pueblo” de cara al proceso electoral.

A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de dicha agrupación política, que lanzó , recordó que nuestro país vive momentos críticos.

LEA TAMBIÉN:

Elecciones 2026: López Aliaga no descarta alianza entre Renovación Popular y otro partido

Añadieron que el Ejecutivo y el Congreso tienen “secuestrado el país” para entregarlo a los grandes poderes económicos, beneficiando a economías ilegales y promoviendo la impunidad de delincuentes y violadores de derechos humanos.

“Frente a esto, no podemos estar divididos. Todas las fuerzas al servicio de la patria y del pueblo, debemos unirnos para enfrentar a estas mafias. Por eso, nos sumamos al llamado que han hecho organizaciones políticas, sociales, líderes territoriales, comuneros, ronderos y el presidente Castillo, para impulsar una unidad política y recuperar el poder para el pueblo el 2026”, señalaron.

Para el Nuevo Perú, el objetivo común es la “refundación” del Perú mediante una nueva Constitución “plurinacional”, “recuperar la soberanía” sobre nuestros recursos y construir una verdadera democracia con justicia, igualdad y derechos para todos.

“El momento histórico exige unidad y desprendimiento. Poner a un lado los intereses particulares y ambiciones personales y trabajar unidos por un objetivo común (...) sepamos estar a la altura de la historia. Trabajemos por la unidad y por una victoria popular”, se lee en el texto.

LEA TAMBIÉN:

Congreso: Proponen reducir valla electoral a un 3% para alianzas de más de 5 partidos

¿ALISTAN ALIANZA CON MIRAS A LOS COMICIOS DEL 2026?

La semana pasada, el presidente de JPP, , no descartó que su agrupación forme una alianza con el movimiento que lidera Castillo, quien afronta un juicio oral por el fallido golpe de Estado de diciembre del 2022.

“Juntos por el Perú y el movimiento liderado por el presidente Pedro Castillo, solo ambos, han suscrito su unidad política y electoral en este nuevo momento de llamado a la unidad popular más amplia que ha realizado Castillo”, indicó al diario El Comercio.

De esta manera, el congresista habría dejado entrever que se están distanciando de , pese a que este viene asegurando públicamente que integra una coalición con JPP.

Por su parte, en representación de JPP, aunque precisó que aún no se decide si postulará a la Cámara de Diputados o la de Senadores.

LEA TAMBIÉN:

Comisión de Constitución aprueba que cédula de elecciones 2026 tenga una sola hoja

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2026: JNE tiene hasta hoy para entregar al Reniec la información de afiliados
Elecciones 2026: solo en dos meses se presentaron más de 1,000 denuncias por posibles infracciones
Elecciones 2026: el 11 de junio vence el plazo para modificar normas internas de partidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.