
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advirtió que los partidos políticos podrían enfrentar investigaciones del Ministerio Público si postulan a personas inhabilitadas o con impedimentos legales.
La entidad recordó que la responsabilidad principal de presentar candidatos aptos recae en las organizaciones políticas, especialmente de cara a las elecciones generales del 2026, en las que participarán 39 partidos y alianzas.
LEA TAMBIÉN: López Aliaga señala que podría construir 14 aeropuertos internacionales
Willy Ramírez, integrante del Pleno del JNE, señaló en Canal N que los partidos cuentan con una herramienta activa para prevenir postulaciones indebidas: la ventanilla única de antecedentes para uso electoral.
Esta plataforma permite verificar procesos fiscales, deudas, sanciones o condenas, incluso fuera del periodo electoral.
Ramírez reiteró que, por mandato constitucional, una persona condenada en primera instancia no puede postular a un cargo público, sin importar el delito. Esta medida cautelar es aplicable sin necesidad de sentencia firme. Si un partido incluye a un candidato impedido, podría ser notificado al Ministerio Público para determinar si corresponde una responsabilidad penal o administrativa adicional.
LEA TAMBIÉN: Pedro Castillo anuncia candidatura presidencial de Roberto Sánchez por Juntos por el Perú
Inhabilitaciones políticas también impiden postular
El miembro del JNE recordó que las inhabilitaciones impuestas por el Congreso son sanciones políticas, pero aun así bloquean la participación electoral del afectado.
En caso de que instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dispongan la restitución de derechos políticos a una persona, dicha decisión debe ser canalizada por el Ministerio de Justicia y luego notificada oficialmente al JNE. Esto podría ocurrir incluso fuera del cronograma electoral.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Carlos Álvarez presenta precandidatura a la presidencia por País Para Todos
Elecciones internas y riesgos para las listas
Las elecciones internas de los partidos se realizarán el último domingo de noviembre y el 23 de diciembre vence el plazo para inscribir fórmulas presidenciales, vicepresidencias y listas al Parlamento.
El JNE recordó que incluir a un candidato inhabilitado puede generar la exclusión del postulante y dejar incompleta la fórmula, como ya ha ocurrido en procesos anteriores.
LEA TAMBIÉN: Perú Primero inscribe a Martín Vizcarra en plancha presidencial, pese a estar inhabilitado
Tachas, exclusiones y sanciones
Ramírez precisó que mientras los candidatos no estén inscritos oficialmente, solo pueden aplicarse amonestaciones o llamadas de atención, en especial a precandidatos que vulneren reglas como la neutralidad electoral.
Una vez presentadas las listas oficiales, los ciudadanos podrán interponer tachas, y los jurados electorales especiales tendrán la facultad de excluir de oficio a postulantes que incumplan requisitos legales. Ambos mecanismos buscan asegurar la transparencia y legalidad del proceso rumbo a las elecciones del 2026.


 
 
 
 





