
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, acudió esta mañana a las casetas de peaje de la Panamericana Sur en los tramos de Villa y Punta Negra para verificar el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro a los usuarios.
El burgomaestre afirmó que su presencia responde al deber de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) de garantizar que la medida dictada por el Poder Judicial se ejecute sin contratiempos.
“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido, y eso es lo que estoy haciendo hoy. Las opiniones son de Rutas de Lima. Nosotros tenemos una estrategia legal, aquí en Perú encabezada por el doctor Wilber Medina y, en el extranjero, por un staff de abogados”, señaló.
LEA TAMBIÉN: PJ ordena a Rutas de Lima suspender cobro de peajes en Villa El Salvador y Punta Negra
No habrá demolición de casetas
Reggiardo descartó que la MML vaya a destruir las casetas de peaje, debido a que el contrato de concesión continúa vigente. Sin embargo, remarcó que la suspensión del cobro debe cumplirse porque así lo determinó el Poder Judicial.
“Hay un contrato que hasta ahora se tiene que cumplir. Rutas de Lima tiene una serie de exigencias que debe acatar porque el contrato lo establece. Sin embargo, la justicia ha encontrado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nosotros estamos aquí para verificar que haya acatamiento a esta resolución”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima: López Aliaga pide a juzgados cortar peajes en el sur, ¿se caería concesión?
Consultado por el futuro del mantenimiento de la vía, el alcalde recordó que el contrato obliga a la concesionaria a realizarlo. No obstante, señaló que la Municipalidad evalúa escenarios alternativos si la empresa no cumple.
“El mantenimiento está estipulado en el contrato y en ese sentido tendrá que ser la empresa la que lo haga. Sin embargo, a nivel judicial estamos evaluando solicitar una administración temporal, para encargarnos del mantenimiento en caso la empresa no lo haga”, indicó.
El burgomaestre insistió en que la suspensión del cobro responde al reclamo ciudadano por años de tarifas consideradas excesivas.
“Esto es producto de un proceso judicial que encontró una vía para darle libertad a la población. Era algo excesivo y abusivo. La justicia ha hecho su trabajo”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Desde el endeudamiento de la MML hasta los trenes: los hechos que marcaron la gestión de López Aliaga
Finalmente, Reggiardo recordó que la resolución del Poder Judicial se encuentra en primera instancia, tras un recurso presentado por la Municipalidad de Santa María del Mar. El alcalde anunció que su equipo legal acompañará ese proceso para que la medida sea ratificada.
“La Municipalidad de Santa María del Mar presentó un recurso y hoy, en primera instancia, ha sido acatado. El doctor Wilber Medina podrá dar más detalles del proceso, pero por supuesto vamos a acompañar para que esto se ratifique”, afirmó.


 
 
 
 





