Entre las imputaciones más graves, figura el supuesto pedido de S/ 3 millones para sobornar a congresistas y evitar su vacancia. Foto: GEC.
Entre las imputaciones más graves, figura el supuesto pedido de S/ 3 millones para sobornar a congresistas y evitar su vacancia. Foto: GEC.
Redacción Gestión

La ha presentado una denuncia constitucional contra el expresidente por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo impropio en agravio del Estado, basados en presuntos actos de corrupción.

La denuncia también alcanza a los exministros Geiner Alvarado (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Félix Chero Medina (Justicia y Derechos Humanos), a quienes se les imputa el mismo delito.

Según el informe fiscal, Castillo habría solicitado y recibido sumas de dinero a cambio de mantener en el cargo al exministro . Estas entregas se habrían realizado en al menos cinco ocasiones entre septiembre de 2021 y mayo de 2022, tanto en Palacio de Gobierno como en hoteles de Lima.

LEA TAMBIÉN: Cambios en la tercerización laboral de Pedro Castillo enfrenta al MTPE y MEF: los detalles

Los fondos también habrían sido dirigidos a terceros vinculados al entonces presidente, incluyendo a su hermana, María Gloria Castillo Terrones.

Entre las imputaciones más graves, figura el supuesto pedido de S/ 3 millones para sobornar a congresistas y evitar su , así como solicitudes de dinero destinadas a influir en decisiones judiciales relacionadas con sus sobrinos y excolaboradores.

Por su parte, Geiner Alvarado está acusado de haber recibido sobornos por parte de la empresaria , a cambio de facilitar la suscripción de convenios favorables para su empresa, Markagroup, con el . Los pagos habrían alcanzado un total de S/ 9,4 millones.

LEA TAMBIÉN: Pedro Castillo pone en duda imparcialidad de jueza en juicio por presunta rebelión

Asimismo, Félix Chero habría recibido S/ 50 mil en efectivo de parte del entonces asesor Salatiel Marrufo, como retribución por favorecer el nombramiento del superintendente de , Luis Ernesto Longaray, presuntamente vinculado a intereses empresariales de Goray Chong.

La investigación, iniciada formalmente el 7 de diciembre de 2022, ha sido declarada compleja y contempla un plazo inicial de ocho meses para desarrollar diversas diligencias probatorias.

TE PUEDE INTERESAR

Pedro Castillo: TC declaró improcedente habeas corpus para anular vacancia
Cambios en la tercerización laboral de Pedro Castillo enfrenta al MTPE y MEF: los detalles
Pedro Castillo pone en duda imparcialidad de jueza en juicio por presunta rebelión

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.