
En un paso histórico para sus relaciones internacionales, Perú se convirtió en el primer país de América Latina en firmar un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), integrado por Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.
El acuerdo, suscrito por el canciller Elmer Schialer y el secretario general del CCG, Jasem Mohamed AlBudaiwi, establece mecanismos de consulta bilateral en temas estratégicos, con miras a fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación técnica entre ambas partes.
LEA TAMBIÉN: Jefe de derechos humanos de la ONU asesorará a FIFA y Arabia Saudí sobre problemas
Durante su visita oficial a Riad, el canciller Schialer destacó el potencial de Perú como proveedor clave en los programas de seguridad alimentaria del Golfo, cuyos países importan el 85% de sus alimentos. Asimismo, subrayó la importancia geoestratégica de ambos actores por su conectividad regional y capacidad portuaria.

Como parte de la jornada, se presentó un Plan de Acción conjunto, y el canciller propuso formalmente iniciar negociaciones para un acuerdo comercial Perú-CCG, lo que podría abrir un mercado de alto poder adquisitivo a productos y servicios peruanos.
LEA TAMBIÉN: Egipto firma un acuerdo con A.Saudí para “fomentar y proteger las inversiones mutuas”
Acompañado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, el jefe de la diplomacia peruana sostuvo reuniones con autoridades saudíes, incluyendo una conversación sustancial con el ministro de Asuntos Exteriores, príncipe Faisal bin Farhan Al Saud. Ambos ministros coincidieron en la urgencia de avanzar en la firma de un Acuerdo General de Cooperación entre Perú y Arabia Saudita.
También se realizó un encuentro con el ministro de Industria y Recursos Minerales, Bandar Alkhorayef, donde se expuso la atractiva cartera minera peruana, valorizada en más de 63 mil millones de dólares, y se discutieron posibilidades de colaboración mutua en este rubro.
LEA TAMBIÉN: Arabia Saudí descubre siete nuevos yacimientos de gas natural y petróleo
La gira del canciller por los países del Golfo, luego de más de 15 años sin visitas de alto nivel, dejó un balance positivo y alentador. Se constató una marcada voluntad política por parte del CCG para trabajar con Perú en diversos frentes: desde el intercambio agroalimentario hasta el desarrollo de infraestructura, con especial interés en proyectos con impacto social.
Además, se habló de fomentar una “diplomacia de y para la gente”, que incluya cooperación educativa, cultural y científica, y refuerce los lazos entre ambas regiones.