(Foto: JNE)
(Foto: JNE)
Redacción Gestión

El legislador de Perú Libre, Guido Bellido, presentó un proyecto de ley para que se modifique el sistema de elección de integrantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de hacer lo más de “democrático”.

De esta manera, la iniciativa se busca que la elección de los dos representantes de las universidades públicas y privadas que forman parte del máximo ente electoral, esté a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Hasta el momento, la designación se decide mediante un elección de los hecha por lo decanos de las facultades de Derecho de estos centros de estudios superiores. El proceso eleccionario es encargado a los decanos de las universidades más antiguas; es decir, a las de San Marcos y la Católica, respectivamente.

Lo que se propone es que la ONPE organice esta elección y que, con tal fin, pida a los decanos que presenten tres meses antes de la votación el nombre de los candidatos.

Estos deben haber sido propuestos por uno o más decanos de las facultades de Derecho y haber encabezado el decanato de estas por lo menos durante un periodo, se indica.

-Cambiar la votación para la elección del contralor-

Por otro lado, la bancada de Alianza Para el Progreso, por iniciativa de Lady Camones, ha planteado una iniciativa legislativa que propone que una reforma de la constitución para que el contralor general de la República sea electo, y también removido, por el pleno del Congreso y no por la Comisión Permanente de ese poder del Estado.

De esta manera, la vicepresidenta del Parlamento plantea modificar el artículo 82 y derogar el inciso 1 del artículo 101 de la Constitución.

Con esta iniciativa, el Contralor pasará a ser electo por el pleno de la Representación Nacional con los votos de no menos de dos tercios del número legal de congresistas: 87 votos.

-VIDEO RECOMENDADO-

La OMS recomienda el antiviral de Pfizer para el COVID-19
La OMS recomendó el viernes el uso del antiviral paxlovid del laboratorio estadounidense Pfizer para los pacientes de covid-19 con síntomas poco severos pero con "mayor riesgo de hospitalización". (Fuente: AFP)

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.