Congreso y Ejecutivo coinciden en que ley de amnistía permitirá reivindicar el honor de los que combatieron contra el terrorismo por dos décadas. Foto: Andina/ Referencial.
Congreso y Ejecutivo coinciden en que ley de amnistía permitirá reivindicar el honor de los que combatieron contra el terrorismo por dos décadas. Foto: Andina/ Referencial.

La bancada de Perú Libre ha presentado un proyecto de ley que busca derogar la

La medida también alcanza a los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra los movimientos subversivos.

Esta ley (Nro. 32419) fue impulsada por el Congreso a manera de recuperar la honra de aquellos integrantes de las Fuerzas Armadas y PNP que enfrentaron a Sendero Luminoso, y que llevaban largos juicios por la presunta vulneración de los derechos humanos de algunos ciudadanos.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte reconoció ante la ONU que la pobreza en el Perú es alta

Dina Boluarte, presidenta de la República, respaldó la ley y la promulgó. Fue tanto el entusiasmo del Ejecutivo que “rechazan con firmeza cualquier intromisión externa”

Dichos frentes multinacionales, que velan por los derechos humanos,

El 13 de agosto, la presidenta Dina Boluarte promulgó la ley de amnistía para policías y militares. Asegura que los terroristas son los que han sido indemnizados y los héroes, condenados. Foto: Presidencia.
El 13 de agosto, la presidenta Dina Boluarte promulgó la ley de amnistía para policías y militares. Asegura que los terroristas son los que han sido indemnizados y los héroes, condenados. Foto: Presidencia.

“La ley socava décadas de esfuerzos que buscan garantizar la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas y debilita aún más el Estado de derecho en el país“, dijo en su momento Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

LEA TAMBIÉN: ONU cuestiona ley de amnistía y advierte retroceso en derechos humanos

sostuvo que se pretende imponer una narrativa basada “en la mentira” sobre la amnistía a policías y militares.

“Los héroes que defendieron la democracia son perseguidos en juicios que se prolongan por décadas, mientras que los terroristas son indemnizados y considerados víctimas”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Transportistas se movilizan contra la inseguridad: Se dirigen al Congreso
Línea 1: Congreso pide información al MTC y concesionaria sobre intención de subir pasajes
Arana: Gobierno respetará decisión del Congreso frente a moción de censura de Santiváñez
Quero defiende a Santiváñez y pide al Congreso dejar de lado las censuras directas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.